Así, se estima que en 2016 el volumen de negocio sectorial alcanzó la cifra de 175 millones de euros, lo que supuso un ascenso cercano al 17% respecto a 2015, ejercicio en el que contabilizó una variación similar.
El creciente interés de la población por la gastronomía, el gran atractivo de España como destino culinario, en buena medida gracias al reconocido prestigio internacional de algunos cocineros españoles, y la favorable coyuntura económica están impulsando el desarrollo del sector.
En España operan en torno a 60 restaurantes de alta gama. Cataluña es la comunidad autónoma que cuenta con un mayor número, con alrededor de 20 establecimientos, situándose a continuación Madrid y el País vasco, con cerca de 10 restaurantes cada una. Por provincias, las primeras posiciones corresponden a Barcelona, Madrid, Guipúzcoa, Baleares y Málaga.
Las sociedades gestoras de dichos establecimientos son de reducido tamaño medio y por lo general su actividad se centra en la explotación de un único restaurante. La actividad de algunas de ellas, no obstante, abarca también la gestión de hoteles y de otros locales con menús de menor precio, así como la prestación de servicios de catering y la organización de eventos.
Se espera una continuación del crecimiento de la demanda a corto plazo, lo que permite prever la apertura de nuevos establecimientos y la entrada al sector de inversores nacionales e internacionales.
La innovación en formatos de negocio, la diversificación de la actividad, el lanzamiento de marcas con menús de menor precio y la internacionalización son otras tendencias relevantes en el sector.
Datos de síntesis, 2016
Facturación global del sector (mill. euros) |
|
· 2014 |
129 |
· 2015 |
150 |
· 2016 |
175 |
Crecimiento de la facturación global del sector (% var.) |
|
· 2015 |
+16,3% |
· 2016 |
+16,7% |
Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA Informe Especial basic “Restaurantes de Alta Gama”