Además, y en el caso de los vehículos de gas licuado del petróleo (GLP) o biofuel y de gas natural o biofuel, los puntos de venta adheridos al programa harán un descuento mínimo con carácter general de 1.000 euros por vehículo, adicional a la subvención pública. Faconauto valoró positivamente la aprobación de esta nueva edición del Movea aunque advirtió que la evolución de los vehículos de combustibles alternativos no tendrá en los próximos años el desarrollo esperado.
Así, según sus estimaciones, en 2020 sólo contabilizarán unas 43.900 ventas, lo que supondrá el 3,6% de las matriculaciones totales en nuestro país. Por ello, Faconauto considera clave e imprescindible que el Gobierno sea más ambicioso, tanto en el presupuesto como en la duración, a la hora de diseñar los planes de impulso de estos tipos de vehículos, yendo a un modelo estructural que garantice e impulse su progresiva expansión.
Faconauto es la patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas automovilísticas, de vehículos industriales y de maquinaria agrícola presentes en el mercado español. En la actualidad representa los intereses de 2.198 concesionarios de turismos y 268 de vehículos industriales y maquinaria agrícola de los que dependen aproximadamente las 1.726 empresas del segundo nivel de distribución (agencias y servicios oficiales), lo que totaliza más de 4.036 pymes de automoción. Estas empresas generan 153.928 empleos directos y una facturación de 30.686 millones de euros anuales.