El análisis agregado que permite esta herramienta arroja datos muy relevantes sobre su atomización. Por un lado, un relevante 84% son microempresas que trabajan con márgenes muy estrechos. Tan sólo el 12% son pequeñas y apenas el 2% han alcanzado la dimensión de mediana empresa. Sin embargo, un importante 2% tiene el tamaño de gran empresa.
De acuerdo con los datos del estudio elaborado con Insight View, sólo el 12% del tejido empresarial ha sido creado entre 2010 y 2014. El 88% de las empresas del sector tiene más de cinco años de antigüedad y el porcentaje de empresas creadas en el último ejercicio es residual, un indicador del elevado nivel de madurez de este sector.
El 17% de las empresas del sector está en riesgo elevado (15%) o máximo (2%) de incumplir sus pagos. En su conjunto, el tejido muestra un rating de morosidad de 6,0 en una escala de 0 a 10 lo que indica un nivel de riesgo medio.
Las provincia con mejor rating de morosidad, la única por encima de 7, es Cuenca. Los peores, por debajo del 5,5, son Teruel, Soria. La Rioja, Guadalajara, Huelva y Las Palmas.
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, este sector muestra una importante concentración geográfica de la actividad sectorial en Madrid (20%) y Barcelona (15%). Otras provincias con una tasa significativa de agencias de viaje son Baleares (6%), Málaga (6%) y Valencia (5%).
Los datos necesarios para la elaboración de esta nota han sido elaborados con un usuario convencional de Insigh View, similar al que tienen miles de empresas en España, que permite análisis de esta profundidad previos a incurrir en ningún coste.