Falsos mitos y malas prácticas solares
Durante la época estival gozamos de más horas de luz y eso hace que percibamos que el sol impacta más fuertemente durante estos meses. Así lo afirman las españolas, pues el 70% cree que el sol es más perjudicial en verano que en el resto del año. Las que más convencidas están de ello son las mayores de 55 años (82%). Sin embargo, hoy en día sabemos que el sol es perjudicial todo el año y por ello, debemos protegernos los 365 días del año de sus radiaciones.
Otra creencia bastante extendida es la de acudir al dermatólogo solo cuando se detecta una anomalía, en vez de establecer visitas rutinarias una vez al año o antes del verano, por ejemplo. El 72% declara que solo acude al especialista si percibe algo extraño en su piel, como un lunar o una mancha, mientras que el 40% dice no visitarse nunca. En este grupo, encontramos que las mujeres de 36 a 45 años son las que menos pisan la consulta del dermatólogo (37%). Por el lado contrario, solo un 18% de españolas afirma acudir cada año al dermatólogo, especialmente antes de las vacaciones de verano. Y una vez pasada la época estival, una de cada tres españolas tiene pensado visitar al dermatólogo para revisar el estado de su piel.
Tratamientos para preparar la piel antes del verano
Estos datos impactan con la preocupación que las españolas tienen acerca del estado de su piel y del bronceado. Según los datos de Farmaconfianza.com, las mujeres puntúan con un 9,3 sobre 10 la importancia que le dan a la salud y el cuidado de su piel. Las más concienciadas son las de 46 a 55 años, que puntúan de media con un 9,4. Los aspectos que más las inquietan son las manchas solares (76%), las quemaduras (71%) y la sequedad cutánea (38%).
Para luchar contra estos problemas y lucir su mejor aspecto, el 50% de las españolas dice preparar la piel de alguna forma especial antes del verano. Los 3 tratamientos más repetidos son la exfoliación (58%), la hidratación intensa (45%) y el consumo de nutricosmética (36%).
Asimismo, más de la mitad (52%) dice aplicarse protección solar todo el año, especialmente las mujeres de 36 a 45 años (57%). Sin embargo, no se la aplican cada día: solo un 62% dice hacerlo, siendo las más constantes las de 56 años en adelante y las que menos las de 26 a 35 años.
¿Nos protegemos bien del sol?
A la hora de protegerse del sol hay dos cuestiones básicas: las veces que aplicamos el fotoprotector, y si es el correcto. En cuanto al primer aspecto, sabemos que aplicar el fotoprotector una vez no es suficiente, hay que hacerlo en repetidas ocasiones según el tiempo de exposición y cual sea nuestro fototipo de piel. Solo la mitad de las españolas dice aplicarse protección cada dos horas, mientras un 12% admite que solo lo hace una vez, antes exponerse al sol. Y en cuanto al segundo, a pesar de la cantidad de información sobre los fototipos, solo un 44% de las españolas está convencido de que el SPF que se aplica es el correcto.
Siguiendo con el SPF, entre el sector femenino de nuestro país gana la protección +50 para el rostro (46%) y la 30-50 para el cuerpo (48%). Además, un 60% de mujeres aplica una protección especial en zonas específicas de su cuerpo, siendo las más comunes el cuello y el escote (37%) así como cicatrices o heridas (32%). El grupo que más declara hacerlo es el de las mujeres de 36 a 45 años (23%).
Hábitos de compra de protectores solares
En el mercado encontramos múltiples formatos de protectores solares, que se adaptan a los gustos y necesidades del consumidor. Pero los que más éxito tienen entre las españolas son los de spray (65%). Les siguen, aunque en menor medida, las texturas fluidas (21%) y la crema (20%).
En cuanto al punto de venta, por su expertise y la posibilidad de pedir consejo in situ, las farmacias ocupan la primera posición del ranking (45%), seguidas de las parafarmacias (23%). Las consumidoras que más adquieren sus protectores solares por ambos canales son las de 36 a 45 años (76%).
Los aspectos que más captan la atención en el momento de la compra son el factor de protección solar (SPF) (89%), la textura (64%) y la marca (42%). El precio, un factor que en otros productos de cosmética y belleza puede ser más decisivo, en este caso no lo es tanto y ocupa un cuarto puesto (35%).
El cabello, otro foco de la protección solar
Además de preocuparse por su piel, las españolas también ponen énfasis en su cabello cuando llega el verano. De hecho, puntúan en importancia esta zona de su cuerpo con un 8,9, siendo las más preocupadas las jóvenes de 18 a 25 años, con una puntuación media de 9,15. Durante la época estival es la sequedad (82%), el encrespamiento (48%) y las puntas abiertas (43%) lo que más les inquieta. Es por ello que antes del verano, el 34% que dice preparar su cabello de forma especial. El saneado de puntas gana por goleada, siendo la opción del 100% de españolas.
El cuidado por el cabello también se refleja en la playa o en los momentos de exposición al sol, pues más de la mitad de las españolas (60%) se aplica protección solar capilar, especialmente en formato spray (75%) que repite como el preferido. Además de que sea en este formato, otras características importantes a la hora de comprar el protector capilar son, de nuevo, el SPF (47%), la textura (44%) y que sea compatible con el tipo de cabello (41%).
Claves para protegerse bien del sol:
Mónica Lizondo, cofundadora de Farmaconfianza.com, nos da 5 sencillas claves para protegernos bien del sol sin dejar de disfrutar del verano: