Con el nuevo Arteon, Pete Eckert ha realizado su primer proyecto automovilístico. En la fase previa a las fotos, el fotógrafo obtuvo información detallada sobre las características del nuevo modelo. Una vez en el plató, Eckert adquirió las impresiones sensoriales del nuevo Arteon, sintiéndolo y tocándolo para desarrollar una impresión lo más precisa posible del nuevo coche. Con la ayuda de un asistente, el fotógrafo tomó y produjo las fotografías, conocidas como "pinturas de luz". Lo hizo con una cámara analógica en completa oscuridad, usando tiempos de larga exposición y doble exposición para producir efectos dinámicos moviendo diferentes recursos de luz.
La campaña se resume en un videoclip de dos minutos y medio que muestra la producción de las imágenes e incluye secuencias de la entrevista realizada a Pete Eckert. Los vídeos 'teaser' y las imágenes tomadas por el fotógrafo se han compartido a través de las redes sociales para generar atención hacia la campaña. La agencia creativa responsable ha sido Grabarz & Partner. Pete Eckert vive en Sacramento, California. Perdió la vista cuando era adulto, como resultado de una enfermedad. Sus trabajos han sido publicados en todo el mundo y ha sido premiado con numerosos galardones. Una de sus piezas apareció en un sello de correos de la Organización de las Naciones Unidas. Eckert dice de sí mismo: "soy una persona visual, simplemente no puedo ver".