Un desconocimiento general que se exporta al resto de España, donde tan solo un 5,7% sabe que el autocuidado es el conjunto de las prácticas de cuidado personal de la salud tomadas por el individuo.
Extremadura, la región mayor tasa de enfermedades tratables mediante autocuidado
La necesidad de un conocimiento en profundidad sobre el autocuidado y las prácticas que engloba se hace especialmente patente si se tiene en cuenta que un 55.8% de los encuestados extremeños afirma padecer alguna enfermedad que se puede tratar mediante autocuidado. Frente al resto de España, Extremadura despuntaría con la primera región con mayor prevalencia de este tipo de enfermedades, frente al 49,5% de la media española.
Si se desgrana el porcentaje por enfermedades, el asma (19,5%), la obesidad (13%) y la artrosis (10,4%) serían las más comunes entre los encuestados extremeños.
El médico de familia, la opción principal para dejarse aconsejar sobre autocuidado
A la hora de encargarse de las prácticas de autocuidado, un 78,4% aseguran ser ellos mismos quienes toman todas las decisiones respecto a la salud de los miembros de su hogar. En menor medida, un 21,6% afirma que es la pareja quien se encarga de ello, mientras que ningunoseñala a los padres.
Cuando se trata de pedir consejo sobre autocuidado, un 89,6% de los extremeños reconoce recurrir al médico de familia, mientras que el farmacéutico es una opción solamente para el 42,9%, y el especialista para el 27,3%. Estos datos casan con los obtenidos en el resto de España, donde según el barómetro el médico de familia sigue siendo la referencia principal en lo que se refiere al autocuidado para el 88,1%. Por regiones, Aragón tendría el porcentaje más alto (92,6%), mientras que Baleares quedaría casi 10 puntos por debajo de la media nacional con un 78,8%.
Un tercio de los extremeños recurre a foros generales para informarse
En cuanto al uso de internet como herramienta de información sobre autocuidado, hasta el 80,5% de los encuestados extremeños afirma utilizar la red con estos fines. Dentro de ese porcentaje un 49,3% reconoce hacerlo habitualmente, mientras que un 31.2% lo hace de manera puntual para consultas específicas.
De entre los extremeños que utilizan internet para informarse sobre autocuidado, un 54,8% afirma recurrir a blogs profesionales, mientras que las páginas profesionales las consultan un 59,7% de los encuestados. En tercer lugar, un 25,8% reconoce recurrir a Wikipedia, y un 30,6 % de los extremeños confiesan buscar en foros generales.
Pese al alto porcentaje de extremeños que se informa en internet sobre autocuidado, entre los encuestados reina el escepticismo y tan solo un 6,5% se fía totalmente de lo que encuentra en la red. Por el contrario, un 53,2% reconoce que, aunque se fía, prefiere contrastar la información con el especialista, y un 38,7% solo lo encuentra medianamente fiable.
Los datos en el resto de España muestran algo más de confianza respeto a internet. Así, hasta un 7,3% afirma fiarse totalmente, y un 54,8% contrasta lo que encuentra con el profesional. El dato de los que no se fían nada cae hasta un 2,1%.