Empresas

El precio medio del kilometraje en España es de 25 céntimos, un 16% menos que en 2014

Viernes 29 de enero de 2016
Las empresas han abonado 0,25 € por km a sus empleados en 2015, un importe medio que disminuye en cinco céntimos respecto al año pasado. Dentro de una misma compañía existen diferencias en la retribución por km recorrido de hasta 46 céntimos de euro. El sector que mejor ha pagado el kilometraje en 2015 es el tecnológico, seguido del sector servicios y el de la alimentación, y cae el sector seguros, líder en 2014.

La movilidad en vehículo privado durante la jornada laboral forma parte del día a día de muchos trabajadores. Aunque no existe un estándar de precio y las empresas suelen pagar el kilometraje según lo establecido en el convenio colectivo correspondiente, los trabajadores españoles han recibido de media 0,25 € por km realizado en 2015, cinco céntimos menos que en 2015. Esto supone una reducción del 16% del importe del kilometraje medio de 2014.

Así lo pone de manifiesto el Informe Captio del Kilometraje 2015, centrado en la política retributiva de la empresa española de este gasto de locomoción. Se trata del documento que recoge los resultados del segundo estudio realizado por la startup fintech Captio (www.captio.net), que desarrolla una solución móvil para la automatización de la gestión de los gastos de viajes corporativos, sobre una muestra de 5.000 empleados que registraron al menos un desplazamiento de empresa con su vehículo particular mediante la app Captio durante el pasado año.

A pesar de que el importe medio del kilometraje en 2015 ha sido de 25 céntimos de euro, los precios reembolsados más habituales se encuentran por debajo, entre los 0,16 y los 0,25 €. Según el estudio realizado a partir de la base de usuarios de Captio, el importe mínimo abonado por kilometraje en 2015 es de 0,07 €, mientras que la retribución máxima es de 0,75 € por km.

Sin embargo, existen variaciones del precio medio abonado por el kilometraje incluso dentro de la misma empresa. Esta disparidad tiene su razón de ser en la antigüedad acumulada por el trabajador o por su responsabilidad en la empresa, entre otras razones. A partir de los datos de 2015, Captio ha detectado que dentro de la misma compañía puede haber una diferencia de precio de hasta 0,46 €, aunque el promedio de variación es de cinco céntimos.

Se imputan más de 100 km por trayecto en coche

Tal y como apunta el Informe Captio del Kilometraje 2015, los viajeros de negocios realizaron un promedio de 109 km por trayecto en 2015. Esta cifra es ligeramente inferior a la de 2014, cuando los usuarios de Captio imputaron una media de 115 km por desplazamiento.

Según la muestra analizada por Captio, la distancia más corta realizada en coche e imputada para el abono del kilometraje en 2015 ha sido de 190 metros, un trayecto que pudo haberse hecho perfectamente a pie. Por el contrario, el trayecto más largo ha llegado a los 1.884 km. En cuanto a la cifra récord de acumulación en un año de kilómetros de un usuario de Captio es de 5.900 km, lo equivalente a realizar en coche el trayecto de Madrid a Moscú (Rusia).

Asimismo, el flujo de reportes de kilometraje en Captio es indicador del período en el que se concentra mayor movilidad de los empleados en lo referente a viajes de negocios: la mayoría de desplazamientos se concentran en los primeros meses del año, en especial en marzo.

Las tecnológicas son las que mejor retribuyen el kilometraje

En cuanto a la comparación por sectores económicos de la retribución a sus empleados por km recorrido en vehículo privado, las compañías tecnológicas son las que mejor han pagado el kilometraje a sus empleados en 2015, relevando al sector seguros, que ocupó la primera posición del ranking en el informe de 2014 que elaboró la compañía fintech. Tras las tecnológicas, el sector servicios y el de la alimentación se encuentran, respectivamente, en el segundo y tercer lugar de los que mejor retribuyen el kilometraje en 2015.

A pesar de no encontrarse entre los que perciben un mayor abono por km, son los trabajadores del sector industrial los que recorren más distancia en sus vehículos, seguidos por el sector de la alimentación y seguros, según los resultados que arroja el Informe Captio del Kilometraje 2015.

¿Qué gastos debe cubrir el importe del kilometraje?

En el caso de que el empleado use un vehículo privado -y no coche de empresa- para hacer viajes relacionados con la actividad del negocio, la compañía debe pagar los costes de consumo y mantenimiento del coche particular. De esta forma, el precio del kilometraje debe compensar el desgaste del vehículo (ruedas, aceite, etc.), el combustible y la parte proporcional del seguro.

Por el contrario, la retribución del kilometraje no incluye las multas de tráfico y aparcamiento, aunque hayan recaído en el conductor durante el desempeño de su labor profesional, ni los km recorridos fuera del negocio, señala el equipo de expertos en business travel de Captio.


Noticias relacionadas