En una escala de 1 a 5 donde 1 es “Muy mala” y 5 es “Muy buena”, el estudio refleja que la percepción que se tiene de la calidad actual de dicha formación es simplemente regular con una media de 3,3.
El 33,24% cree que la calidad es buena y sólo el 4,37% cree que es muy buena, mientras que el 9,44% cree que la formación en marketing digital es de mala calidad.
Preferiblemente, que sea online
Esto es lo que se busca a la hora de elegir el tipo de formación, que sea completamente online (el 57,89%) o al menos mixta entre online y presencial (el 25,92%).
Sólo el 10,28% prefiere formarse en marketing digital íntegramente de forma presencial.
La formación tiene un precio
De los rangos de precios dispuestos a pagar por un curso de marketing digital que cumpliera las expectativas, llama la atención que sólo un 3,66% no pagaría nada por un curso así.
Por el contrario, parece que la mayoría pagaría entre 10€ y 1.000€ por esa formación, siendo el rango 101€ - 300€ el de mayor porcentaje de todos (31,41%).
Este estudio realizado por Mi Posicionamiento Web, blog referente en marketing digital, muestra el deterioro que sufre actualmente la formación que se está ofreciendo en esta disciplina.
A la luz de estos datos cabe replantearse si la tendencia alcista de la oferta está afectando directamente a su calidad, y por lo tanto, si habría que buscar una solución que satisfaga la demanda actual con la mejor calidad posible.
Fuente original: Estudio sobre la formación en marketing digital