Según el último Informe REN21 y los datos del Departamento de Energía, el pasado año 2016 Estados Unidos se situó como segundo país por inversión total en energías renovables. Un total de 46,4 mil millones de dólares de los 241,6 mil millones de inversión a nivel mundial (el 19%) fueron a parar al país norteamericano, siendo superado únicamente por China (23% del total) en inversión en renovables. El sector de las renovables en todo el continente americano está creciendo fuertemente, ya que estos activos producen energía a precios competitivos en comparación con las centrales eléctricas convencionales.
Plataformas digitales de gestión de carteras - un requisito previo para los inversores internacionales
Los fondos de inversión, cajas y bancos, con intereses en los activos energéticos, cuentan por primera vez con una plataforma digital que les permite dirigir activamente y supervisar de forma remota a tiempo real sus inversiones globales. La plataforma Aristóteles proporcionalos KPI técnicos y económicos necesarios de forma automática, al minuto y libres de cualquier tipo de manipulación. De este modo pueden ajustar sus presupuestos y estrategias de gestión de forma tanto reactiva como predictiva a través de simulaciones.
A nivel ejecutivo la interfaz, adaptada a las necesidades individuales de los clientes, muestra los resultados del análisis de datos del sistema, lo que hace que los procesos de control y generación de informes sean mucho más eficientes. Mediante el uso de Internet de Cosas, análisis Smart Data y simulaciones de datos predictivos, Aristóteles ayuda a maximizar el rendimiento de la cartera de energías renovables y minimizar sus riesgos. Esto garantiza la máxima transparencia para las inversiones en activos de energía a nivel mundial, independientemente de dónde estén radicados los inversionistas, ya sea Madrid, Buenos Aires o Nueva York.
"La transparencia conduce a la confianza y a la seguridad de la inversión - esa es la triple promesa de la plataforma digital Aristóteles", destaca Hanno Schoklitsch, fundador y CEO de Kaiserwetter. "De esta manera, Kaiserwetter contribuye a alentar a los inversionistas ya los bancos a usar sus corrientes de capital y recursos financieros para invertir en energías renovables en todo el mundo, incluyendo a Estados Unidos".