Resulta especialmente preocupante que esta revisión confirmaría el tópico del “presencialismo” que se vive en las empresas españolas, ya que hasta un 19% de la jornada (más de una hora y media diaria) corresponde a tiempos muertos que podrían reinvertirse en otras actividades más rentables.
Metodología Kaizen para luchar contra el fenómeno Karoshi
Para Borja Iglesias, Operations Manager de Kaizen Institute en España “El fallecimiento por agotamiento no es algo exclusivo de la cultura nipona y, aunque se trate de casos aislados, las empresas Europeas deben poner en marcha urgentemente medidas para luchar contra el estrés laboral”.
Desde la consultora apuntan la paradoja de que en España un 20% del tiempo del tiempo sea improductivo y se corresponda con el “presencialismo” mientras que el estrés laboral es una tendencia cada vez mayor[i]. “Ello se debe a que el estrés en el trabajo puede deberse no sólo a una carga excesiva de tareas, sino también a no saber cómo llevarlas a cabo con éxito o a una combinación de ambas” apunta Borja Iglesias.
Para Kaizen Institute, el estrés laboral es la consecuencia directa de una gestión empresarial incorrecta, en la que la dirección se enfoca en exclusivamente en los resultados, poniendo excesiva presión en los empleados sin prestar atención a los procesos. Para ello Kaizen Institute propone una fórmula basada en tres puntos clave para reducir el estrés a la vez que se aumenta la productividad:
[i]Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. 2015 6ªEuropean Working Conditions Survey (EWCS) – España, disponible aquí.