Así, de enero a septiembre de 2017, el valor generado a los propietarios en nuestro país aumentó un 64%, con respecto al mismo periodo del año anterior. Un crecimiento que desde la compañía atribuyen a dos factores, por un lado, el hecho de que España reciba más de 56.000 estudiantes internacionales cada año y, por otro, que la movilidad estudiantil en nuestro país crece cada año, lo que dispara la demanda de alojamiento compartido, sobre todo en ciudades universitarias. Además, las recientes medidas sobre el alquiler vacacional han propiciado que un gran número de propietarios se inclinen hacia el alquiler de media y larga duración.
“Estas cifras explican por qué España cuenta con el mayor equipo internacional de Uniplaces, que se encuentra distribuido en las tres oficinas que tenemos en Madrid, Barcelona y Valencia, y por qué estamos reforzando nuestra presencia en Sevilla, Granada, Salamanca y Málaga, ciudades con una fuerte tradición universitaria, que nos permitirán reforzar la compañía ante nuestros principales demandantes de viviendas: los estudiantes”, detalla Kostelec.
Beneficios por ciudades
Madrid es la región donde más aumentó el valor de los beneficios generados para los propietarios. De enero a septiembre de este año dichos beneficios crecieron un 73%, con respecto al mismo periodo de 2016. Mientras que en Barcelona, el crecimiento fue del 54%.
Habitaciones
Por otro lado, el número de propiedades anunciadas a través de Uniplaces en España ronda ya los 20.000 alojamientos. Un crecimiento que, en el último año, ha sido del 46% en todo el país. En Madrid, la plataforma cuenta con más de 8.000 habitaciones en alquiler, mientras que en Barcelona supera los 5.000 alojamientos.