La deuda bruta[3] de las sociedades no financieras y de los hogares e ISFLSH alcanzó 1.860 mm de euros al final del segundo trimestre de 2017, un 164,2% del PIB, 7,1 puntos porcentuales (pp) por debajo de la ratio registrada en el mismo trimestre del año anterior. Por sectores institucionales, la deuda (no consolidada) representó en el mismo periodo un 100,6% del PIB en las sociedades no financieras (si se excluyeran los préstamos interempresariales, la ratio sería un 81,9%) y un 63,6% en los hogares e ISFLSH.
El total de activos financieros del sector de hogares e ISFLSH alcanzó al final del segundo trimestre de 2017 un importe de 2.144 mm de euros, un 5,2% superior al observado en el mismo trimestre del año anterior. Este incremento fue el resultado de una adquisición neta de activos financieros de 27 mm de euros durante los últimos cuatro trimestres y de unas revalorizaciones de 80 mm de euros, debidas, fundamentalmente, al incremento del precio de los activos de renta variable en ese período. En relación con el PIB, los activos financieros totales de los hogares e ISFLSH representaron un 189,2% en el segundo trimestre de 2017, lo que significa 3,2 pp más que un año antes.
[3] Junto a las operaciones financieras netas de los sectores institucionales, las cuentas financieras proporcionan información de los activos y pasivos financieros de esos sectores, valorados a precios de mercado de acuerdo con la metodología del Sistema Europeo de Cuentas 2010 (SEC 2010). En este contexto, puede obtenerse un agregado de deuda (no consolidada), que incluye los pasivos registrados en las categorías de Valores representativos de deuda y Préstamos.
Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se encontraba a finales del segundo trimestre de 2017 en efectivo y depósitos (el 40% del total), seguido de participaciones en el capital (25%), seguros y fondos de pensiones (17%) y participaciones en fondos de inversión (14%). Las participaciones en el capital fueron el componente que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares (con un aumento de 1,5 pp) en este último año, mientras que el peso del efectivo y depósitos fue el que más cayó (-2,2 pp).
Por último, la riqueza financiera neta de los hogares e ISFLSH, que se obtiene deduciendo los pasivos de los activos financieros totales, se situó en 1.367 mm de euros al final del segundo trimestre de 2017, un 9,3% superior a la observada un año antes. En relación con el PIB, los activos financieros netos representaron el 120,6%, ratio que es 6,4 pp superior a la de junio de 2016.
Información adicional
Esta estadística, con series temporales completas, puede consultarse en la página web de cuentas financieras del Banco de España.
En esta misma página web se facilita toda la información sobre el marco conceptual, fuentes de información y metodología de las cuentas financieras.
Las cuentas financieras del tercer trimestre de 2017 se publicarán el 15 de enero de 2018.