Operador | Porcentaje | Contribución al FNSU (en euros) |
TELEFÓNICA | 35,39% | 6.644.415 |
TELEFÓNICA MÓVILES | 20,01% | 3.756.428 |
VODAFONE | 18,00% | 3.379.399 |
ORANGE ESPAGNE | 15,14% | 2.841.603 |
CABLEUROPA | 3,44% | 645.723 |
JAZZ TELECOM | 2,37% | 445.537 |
XFERA MÓVILES | 1,73% | 324.505 |
BT ESPAÑA | 0,84% | 157.419 |
EUSKALTEL | 0,79% | 147.763 |
RETEVISIÓN I | 0,75% | 141.110 |
COLT TELECOM ESPAÑA | 0,62% | 117.043 |
R CABLE | 0,56% | 105.963 |
TELECABLE | 0,31% | 58.067 |
LYCAMOBILE | 0,04% | 7.302 |
TOTAL | 100% | 18.772.276 |
Para fijar las contribuciones, la CNMC ha tenido en cuenta el volumen de ingresos de comunicaciones electrónicas de los operadores durante el ejercicio de 2014.
Para el periodo de vigencia de la LGTel de 2003 (hasta 10.05.2014) la contribución ha recaído en los cuatro operadores principales (Telefónica, Telefónica Móviles, Vodafone y Orange) puesto que la CNMC podía “exonerar a determinados operadores de la obligación de contribuir a la financiación del SU cuando su volumen de negocios a escala nacional se sitúe por debajo de un umbral preestablecido por ella”. A partir de la entrada en vigor de la LGTel de 2014, (11.05.2014), se establece que corresponde contribuir a “aquellos operadores que obtengan por la explotación de redes o la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas unos ingresos brutos de explotación anuales superiores a 100 millones de euros” y los operadores que cumplen este requisito son los catorce mencionados anteriormente. Los importes mostrados en la tabla son el agregado de los criterios de reparto en ambos periodos.