Entre las dificultades más comunes que encuentran los emprendedores españoles, el 37,8 % señala los altos impuestos a pagar como el principal obstáculo para hacer realidad sus sueños profesionales, mientras que el 19 % señala que la Administración Pública no ofrece ayudas suficientes. Además, el 15,2 % señala que es muy complicado conseguir la financiación necesaria para llevar a cabo su idea de negocio.
El estudio de Spaces, realizado entre una muestra de más de 1.000 españoles mayores de 18 años, revela que el emprendimiento es una salida que cada vez más profesionales se plantean, como demuestra que 4 de cada 5 españoles haya pensado alguna vez en crear su propio negocio. A pesar de ello, sólo el 11,4 % se ha atrevido a dar el paso, mientras que el 40,7 % no se ha decidido emprender porque le parece demasiado complicado.
Crear un negocio propiocuenta con muchas ventajas para los profesionales que el trabajo por cuenta ajena no ofrece. Por ejemplo, para el 42,4 % de los emprendedores,emprender les permitiría ser los dueños de su destino, al tener la posibilidad de tomar sus propias decisiones de negocio. El 16 % cree que le daría la oportunidad de dar rienda suelta a su creatividad, mientras que el 15,7 % cree que gracias a crear su propio negocio tendría la posibilidad de ganar más dinero.
“El espíritu emprendedor en España cada vez es más fuerte, pero sería necesario un fuerte empuje por parte de la Administración para llegar al nivel de otros países como Estados Unidos o Alemania”, señala Philippe Jiménez, Country Manager de Spaces en España, que añade: “Para facilitar el camino de los nuevos emprendedores y apostar por sus ideas, además de facilidades económicas, es necesario que los emprendedores puedan contar con espacios totalmente equipados y en los que puedan encontrarse con otros profesionales, para así contar con una comunidad en la que poder aprender a través de compartir ideas y experiencias”.
Spaces ofrece áreas de trabajo dinámicas y completamente equipadas en España. En concreto, ya está abierto el primer centro de Spaces en Madrid (C/ Manzanares 4) y en las próximas semanas se abrirá el primer centro en Barcelona (Distrito 22@), introduciendo una cultura que va más allá de la logística de negocio para construir una comunidad de personas con intereses comunes y de espíritu emprendedor. Además, está prevista la apertura de tres nuevos centros por un total de 11.000 metros cuadrados en la zona de Atocha en Madrid y en Barcelona. En total, la compañía planea cerrar este año 2017 con 5 centros de trabajo en España y un total de 18.400 metros cuadrados.