Por otra parte, habida cuenta de la integración política, económica y jurídica que España tiene en el contexto de la Unión Europea, “se debería hacer una explícita y completa referencia a las iniciativas y propuestas de la Comisión Europea y, en particular, a la Estrategia de Materias Primas definida por la mima e impulsada como necesidad imperiosa para llevar a cabo la reindustrialización de Europa”, ha señalado Poveda.
Fiecova pone de manifiesto que la creación, a nivel autonómico, del Fondo Minero Ambiental y Paisajístico y el de Garantías Financieras para la Rehabilitación de las Superficies Afectadas, deberían ser analizados a nivel estatal y, “armonizar criterios únicos y comunes para todas las comunidades autónomas, con tal de no establecer agravios”. Además, advierten desde Fiecova, el Estado está en pleno proceso de revisión del marco básico de la legislación minera.
“Por otros estos aspectos, entendemos que el texto propuesto, requiere de un nuevo enfoque para responder a las necesidades actuales y poder ofrecer los elementos necesarios para impulsar nuestra industria, resolviendo los numerosos interrogantes, incertidumbres y riesgos que se plantean para nuestras empresas, los empleos que éstas generan y, por extensión, para el desarrollo económico de esta Comunidad”, concluye el presidente de Fiecova.
Las organizaciones empresariales que se han reunido para analizar el borrador son:
En la Comunitat Valenciana: Federación Empresarial de Industrias Extractivas de la Comunidad Valenciana (FIECOVA), que agrupa a las asociaciones extractivas:
Con la colaboración de las de ámbito nacional: