A medida que se complica una solución para la crisis catalana, son los bancos y las empresas más ligadas a esa región las que más sufren en bolsa. Hoy los mayores descensos se han producido en Meliá (-2,87%), Colonial (-2,36%) y Banco Sabadell (-1,68%).
El efecto contraopa sigue sentando bien a las empresas implicadas. Mientras Abertis ha descendido un ligero -0,32%, ACS y Cellnex han sumado más de un 1%. En el caso de esta última ha cobrado fuerza una posible fusión con American Tower.
Las televisiones Mediaset y Atresmedia han presentado sus cuentas trimestrales y se han contagiado del pesimismo de la sesión. Mediaset ha perdido un -0,82% y Atresmedia un -1,78%.
Las noticias políticas han pasado factura a la percepción de riesgo de nuestra deuda. La rentabilidad del bono a diez años ha pasado al 1,63% y la prima de riesgo vuelve a situarse por encima de los 120 puntos básicos. En el mercado primario, el Tesoro español ha colocado 4.526 Mn€ en bonos y obligaciones que han salido más caros que en ocasiones anteriores. Del total colocado, 1.807 Mn€ han sido bonos a tres años, 1.018, Mn€ en obligaciones a diez años y 735 Mn€ en bonos a 30 años, al 2,883% frente al 2,789% anterior.
Las negociaciones por el Brexit ocupan la atención de los inversores en la jornada de hoy, cuando se reunían la Unión Europea en Bruselas ante la dificultad añadida debido a la división del Gobierno británico.
En cuanto a publicaciones macro de la jornada destacamos el PIB de China publicado esta madrugada. El gigante asiático experimentó un crecimiento interanual del 6,8% en el tercer trimestre, un ritmo que representa una leve ralentización con respecto al crecimiento del 6,9% de los dos trimestres anteriores. Por su parte, la producción industrial aumentó en septiembre un 6,6% interanual.