Gonzalo ha querido destacar el cambio de ciclo que se está viviendo en el sector inmobiliario y que se refleja en el incremento significativo que han experimentado las compraventas, visados de obra e hipotecas. Unos datos que además van acompañados de importantes mejoras, por ejemplo, en la calidad y sostenibilidad de las edificaciones. Una apuesta, la del ahorro energético, que como no puede ser de otra forma comparte el Gobierno regional.
En este sentido, la consejera ha puesto en valor los distintos programas que se han puesto en marcha desde la Comunidad de Madrid y que sólo este año han permitido a más de 500 comunidades de propietarios rehabilitar un total de 11.848 viviendas, haciéndolas más accesibles y sostenibles. Este número de beneficiarios ha sido posible gracias a una nueva partida de 3.173.000 euros que se ha aprobado recientemente y que se suma a los 14 millones ya presupuestados.
Además, Gonzalo ha anunciado que una de las grandes novedades del próximo año será la puesta en marcha del Plan Regional de Vivienda, que incluye una partida de 5.580.000 euros reflejada en el Presupuesto de 2018. Esta cantidad será utilizada para ampliar el número de beneficiarios de las ayudas del Plan Estatal, que establece un pago del 40 % del coste de la obra de rehabilitación de la vivienda, para que lleguen hasta 1.000 familias madrileñas más.
Además de estas ayudas hay que destacar las que se enmarcan dentro del Plan Regional de Ayuda al Alquiler y que este año han beneficiado a casi 7.000 ciudadanos, un 55% más que el pasado ejercicio.
Son algunas de las líneas en las que trabaja de forma decidida la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras y que Gonzalo ha querido dar a conocer en esta feria SIMA. Un punto de referencia del sector inmobiliario desde 1999, con más de 30 ediciones celebradas que suponen una plataforma comercial y de desarrollo de negocio para las empresas y profesionales participantes, tanto de ámbito nacional como internacional.