iContainers sostiene que debido a los altos costes involucrados, no se ha producido aún un impulso lo suficientemente fuerte para que los operadores prioricen la puntualidad de sus operaciones. En relación con este aspecto, el vicepresidente de ventas y operaciones de iContainers, Klaus Lysdal, declara: "En un mundo perfecto, la mejora de la puntualidad sería una gran prioridad para los operadores. Sin embargo, en un mundo como el actual esto todavía está lejos de ser una realidad. No obstante, la industria ha comenzado a dirigirse hacia la digitalización, y eso generará mayores cuotas de transparencia".
Según el directivo de iContainers, “mejorar la puntualidad de las operaciones elevará la calidad de los servicios de transporte a un nivel completamente nuevo para los cargadores, y eso implica adaptarse a las tecnologías emergentes. El problema reside en el alto coste que supone la transformación digital, lo que hace que muchas empresas sean reacias al cambio. A pesar de todo, las empresas que no adopten la tecnología descubrirán que se quedarán atrás en el mercado”.
Algunos expertos han subrayado la lenta recuperación de la puntualidad de las navieras desde la entrada en vigor de las nuevas alianzas en abril, que incluso estaría siendo más pausada que en el lanzamiento de anteriores consorcios. La razón podría deberse, según Lysdal, tanto a la magnitud de los servicios como al tamaño de las navieras, que han aumentado drásticamente desde 2015 como consecuencia de fusiones y adquisiciones. “Los operadores pueden ser menos flexibles para realizar ajustes que rectifiquen la caída de la puntualidad de sus servicios, o simplemente, hay todavía unos pocos operadores para los que la puntualidad no es una prioridad”. Otra de las razones que apunta iContainers es la incidencia en las operaciones de la temporada activa de huracanes en el Atlántico, que ha afectado también a la actividad de la sede del transitario online en Miami, Estados Unidos.
"La caída actual en la puntualidad podría ser el resultado de las nuevas alianzas. Pero una temporada de huracanes muy activa, como la vivida hace unas semanas en la costa Este de los Estados Unidos, también habrá influido. Las fuertes tormentas tienen un efecto dominó importante en las operaciones de las navieras, dado que los buques tienen que cambiar las rutas y puertos de destino, y se pueden ver dañados los equipos o producirse una congestión en la gestión y expedición de los contenedores. Todo ello ralentiza el proceso de carga”, explica el vicepresidente de ventas y operaciones de iContainers. A pesar de la incidencia de los fenómenos naturales en las operaciones de las empresas navieras, iContainers asegura que la digitalización y la transparencia juegan un papel fundamental a la hora de lograr la puntualidad en las operaciones que están reclamando los clientes.