La noticia corporativa más determinante ha sido la propuesta de fusión de Barceló a NH. La operación supondría la creación de un gigante hotelero, el más grande a nivel nacional y supondría que la compañía mallorquina se hiciera con el 60% del nuevo grupo. La CNMV ha suspendido la cotización de NH instantes antes a la apertura del mercado. Barceló estaría dispuesto a ofrecer 6,94 euros por acción por las acciones de NH, lo que implicaría una prima de 38,8% sobre el precio de cierre del viernes. Las acciones de NH se han revalorizado un 11,80%, mientras que las de su competidora Meliá un 4,57%.
El valor más alcista del principal selectivo español ha sido Meliá, seguido de Cellnex y de Técnicas Reunidas que lo hacían un 3% y un 2,24% respectivamente. En el otro extremo, el farolillo rojo de la jornada ha sido el fabricante de aerogeneradores Siemens Gamesa. El peor valor del Ibex en lo que va de año, continúa su racha bajista dejándose un 5% después de que Goldman Sachs recortara su calificación a neutral. Por su parte, Repsol ha subido un 0,64% antes de que se produzca la próxima reunión de la OPEP en la próxima semana.
En el mercado de divisas, la marcha alcista de la moneda única se ha frenado, lo que ha ayudado a que las bolsas europeas cerraran en positivo. El euro se pone a la defensiva y baja un 0,3% intercambiándose por 1,750 dólares. Por su parte, la libra ha encontrado cierto respaldo después de conocerse que puede que el Reino Unido haga concesiones para suavizar las negociaciones con respecto al Brexit. La paridad GBP/USD se anota un alza de 0,18% hasta el nivel de 1,323.
La reforma fiscal de los Estados Unidos también está en el foco de los mercados. Éstos empiezan a cuestionar que el presidente Trump logre llegar a un acuerdo con los miembros de su partido para que la reforma fiscal salga delante del Senado. Wall Street abría en positivo en una semana que será más corta de lo habitual por la festividad del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos por lo que el jueves los mercados permanecerán cerrados y el viernes solo abrirán a media sesión.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en un 1,514% (-0,26%) y la del bund alemán en 0,363 (+0,83%). En cuanto a los datos macro, destacamos la publicación del índice de precios de producción interanual de Alemania, que se sitúa en línea con el pronóstico de 2,7 en el mes de octubre.