La obra “Brutal” de la artista Mercedes Azpilicueta, representada por la Mirta Demare Gallery, el proyecto “Something Other Than What You Are”, de la pareja artística Camell Collective, representados por la galería Parque Galería, las esculturas de Felipe Cohen, representado por la galería Kubik, y las creaciones de Huanchaco, representado por la galería Soft Focus Institute, son los trabajos finalistas del Premio illy SustainArt, galardón que reconocerá con 15.000 euros uno de estos cuatro proyectos presentados en la sección Solo Projects de ARCOmadrid.
Renovando la estructura curatorial propuesta por las directoras en la anterior edición de la feria, Solo Projects ahora se dirige hacia dos ejes temáticos que permiten exponer áreas de producción artística vital para las prácticas tanto emergentes y no-reconocidas como establecidas en América Latina. Los dos focos temáticos son El arte en la intersección con el tiempo y La subversión por el camino del humor.
Las directoras de la sección Solo Projects, Irene Hofmann y Lucía Sanromán, y las comisarias Maria de Pontes y Ruth Estévez han seleccionado dos proyectos finalistas para cada una uno de los focos temáticos de este año. En la temática de El arte en la intersección con el tiempo, los trabajos finalistas son el de Mercedes Azpilicueta y Camell Collective ya que ambos simbolizan dos maneras de representación muy distintas, la primera por su capacidad de traducir la performance en vivo al espacio expositivo y la segunda por la puesta en escena de la performance en sí.
En el foco temático de La subversión por el camino del humor los artistas seleccionados tienen en común un interés en el humor como herramienta a la par que una táctica para la subversión y la provocación. Felipe Cohen se sirve de collages y esculturas para jugar con ilusiones ópticas que engatusen al espectador. Por su parte, Huanchaco, cuenta la historia de una expedición al Amazonas en la que se crean situaciones surreales e hilarantes.
El Premio illy SustainArt se fallará en ARCOmadrid el jueves 25 de febrero, a las 16.00h. en el espacio illy Sustain Art (Pabellón 7, stand 7H14), por un jurado formado por João Fernandes, Subdirector de Conservación, Investigación y Difusión del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Adriano Pedrosa director artístico del MASP y Carlo Bach, director de artístico de illycaffè, y presentado por Carlos Urroz, director de ARCOmadrid.
El premio tiene el propósito de reconocer al artista ganador con un premio en efectivo de 15.000 euros y nace con el objetivo de difundir el enfoque de la compañía hacia el crecimiento sostenible en la comunidad artística internacional, ofreciendo oportunidades de visibilidad e intercambio dentro del mercado de los artistas procedentes de países emergentes.
El Premio illy SustainArt se estableció en ARCOmadrid en el 2008, reconociendo en su primera edición al joven artista brasileño Matheus Rocha Pitta. En su segunda edición, en 2009, el premio fue otorgado a Avinash Veeraraghavan, uno de los jóvenes talentos emergentes de la India. La edición de 2010 reconocía al artista mejicano Camilo Ontiveros, y en 2011, de nuevo a un artista brasileño, el joven André Komatsu. En 2012, el galardón recayó en la artista chilena Voluspa Jarpa; en 2013 fue la pareja de artistas Julia Rometti & Victor Costales quién recibía el premio por su obra “Anarquismo Mágico”, en 2014 se reconoció el trabajo del artista argentino Diego Bruno por su obra “Location” y el último premio se concedió al artista peruano Sergio Zevallos por su proyecto Callejón Oscuro.
illy SustainArt
El proyecto SustainArt illy se fundó en 2007 con el objetivo de profundizar la dimensión de las acciones de illycaffè en el mundo del arte contemporáneo, y difundir entre la comunidad artística internacional el enfoque de la empresa hacia el crecimiento empresarial sostenible. Concebido para explorar nuevas fronteras de la creatividad, illy SustainArt es un hub de exposiciones, colaboraciones y eventos de arte, así como un punto de referencia para artistas, curadores y profesionales del arte procedentes de todo el mundo.
Del 2008 al 2015 illySustainArt fue también una plataforma digital, una herramienta de comunicación, una red creciente y una ventana dentro del mundo del arte contemporáneo en los países productores de café y los mercados emergentes.