“En general, las empresas españolas no están preparadas para cumplir con esta nueva normativa europea. Especialmente las PYMES tienen que aprovechar estos seis meses ya que tienen bastante trabajo por delante. A pesar de que la Agencia Española de Protección de Datos ha publicado distintos materiales y recursos para facilitar a las pequeñas y medianas empresas su adaptación al nuevo reglamento, la tarea no es fácil”, asegura Juan Llamazares, fundador de Datos101.
La norma supone unas nuevas e importantes obligaciones para las empresas que traten con datos personales de ciudadanos de la Unión Europea.Desde el primer minuto que se ponga en marcha un servicio o un producto, las compañías están obligadas a establecer la privacidad por defecto. La adaptación de cada negocio dependerá de su tamaño, tipo y cantidad de datos con los que trate, no obstante, todas tendrán que incrementar sus medidas de seguridad y privacidad. Los puntos comunes para todas las empresas, independientemente de su tamaño, son los siguientes:
Para cumplir con la regulación, las empresas pueden recurrir a proveedores externos que han creado soluciones en la nube teniendo en cuenta cuestiones de seguridad y privacidad. También las copias de seguridad deben cumplir la nueva normativa y garantizar la protección de datos. “El sistema debe garantizar la protección de datos. Este es un punto muy sensible en las empresas ya que muchas veces hacen copias de seguridad sin garantías”, afirman desde Datos101.
Con este reglamento europeo, por primera vez España se acoge a una norma de la Unión Europea del derecho al olvido que permite borrar el acceso a la búsqueda por el nombre si la información es falsa, inexacta o ha quedado desfasada. El Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos quedó aprobado en el Consejo de Ministros el pasado 11 de noviembre.