Mientras se trabajan y elaboran productos con diversos materiales, se genera una cantidad de humo y polvo contaminante que queda suspendido en el aire. Esto, aunque es invisible al ojo humano es peligroso si se inhala, provocando diversas enfermedades.
Conscientes de ello, ya son muchas las empresas que ponen solución a esto y el ámbito de la educación no se queda atrás. En Inglaterra, el Barnet & Southgate Colleage es una de las universidades pioneras en este ámbito. En ella, se imparten cursos a tiempo completo sobre tecnología en fontanería y calefacción con la última generación en técnicas de domótica. Las nuevas instalaciones no sólo tienen ventilación y calefacción modernas, sino que ya cuentan con sistemas de aspiración localizada para cuando los estudiantes utilizan métodos de soldadura por gas.
Estos sistemas son adaptables y portátiles para ser utilizados en cualquier lugar dentro de las aulas (en los bancos de trabajo o en las celdas). En concreto, la Universidad cuenta actualmente con 8 máquinas de Fume Cube Max con las versiones de 1 ó 2 brazos para que puedan ser desplazadas al lugar que se necesiten en solo unos minutos.
El resultado ha sido la extracción de humos recirculantes, muy importante hoy en día con la creciente preocupación por el medio ambiente y la seguridad de los alumnos. Además, supone una ventaja para las escuelas porque tiene un bajo consumo de energía, contiene filtros fáciles de cambiar y son silenciosos, lo que no impide el desarrollo de clases en las aulas contiguas.
Barin, líder en productos de aspiración industrial de contaminantes, aspiración de gases de escape en talleres, sistemas de gestión de lubricantes en talleres y enrolladores de manguera y cable, distribuye este tipo de aspiradores localizados para aulas de formación.