El valor de las viviendas en las ciudades costeras del Mediterráneo aumentó el 4,3 %. Mientras que en los pequeños municipios de la misma zona el incremento fue de un 2,5 %. Lo que significa que la tasa interanual aumentó en el Mediterráneo un 1,9 %, si se compara con 2016. El valor de las vivienda en venta en ciudades del interior como Cáceres también ha experimentado un aumento de un 1.5%
Variación desde los máximos de 2007
Desde 2007, cuando se registraron los máximos históricos, el precio medio de la vivienda en nuestro país bajó alrededor de dos décimas, hasta situarse en el 38,4 % durante el pasado mes de octubre. Aunque hay zonas donde se supera la media del país, como las capitales y grandes ciudades, las áreas metropolitanas y la zona mediterránea. En cambio, otras zonas manifiestan una variación más pequeña respecto a 2007. Se trata de lugares más pequeños y con poblaciones agrupadas, donde se registró un ajuste del 35,4 %.
Precio de la vivienda por Comunidades Autónomas
Cataluña y Madrid son las Comunidades Autónomas donde más ha subido el precio de la vivienda. En la primera de ellas se experimentó un aumento del 11,3 %, mientras que en la que alberga la capital este incremento fue del 9 %.
Otras zonas, como Galicia o Canarias, experimentan un crecimiento moderado, de un 2,5 %. A estas dos Comunidades Autónomas les siguen Aragón, Comunidad Valenciana, Andalucía y Asturias, todas ellas con un incremento que ronda el 1 % respecto al año anterior.
Comunidades Autónomas como País Vasco, Murcia, Cantabria o Extremadura aún siguen sin sufrir un aumento desmesurado en el precio medio de las viviendas, si se compara con el mismo periodo de 2016.
Nota de prensa Evolución de los precios inmobiliarios en 2017 Por GranManzana.es en comunicae.es