Así lo ha expuesto el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, quien ha recordado que ya, en lo que se refiere a los regadíos, se han puesto a disposición del sector incentivos por valor de 66 millones de euros (de un presupuesto total de 96 millones). Junto a ello, ha anunciado que antes de que concluya el ejercicio 2017 estará en la calle una convocatoria de 40 millones de euros (de un total de 64 para todo el marco comunitario) para el acondicionamiento de caminos rurales. De este modo, tras el adelanto tanto de las bases reguladoras (se publicarán en noviembre) como de los fondos (en diciembre), las administraciones locales dispondrán también de tiempo para la preparación de las solicitudes y para la ejecución de las obras. El resto de los recursos se lanzarán en las anualidades siguientes, desde 2018.
Programa Leader
Otro de los pilares de las políticas de desarrollo rural, como ha apuntado Sánchez Haro, es el programa Leader, un punto en el que ha afirmado que, también dentro del presente mes de noviembre, verán la luz a través del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) tanto las bases de las ayudas a los promotores como la convocatoria de las mismas, lo que permitirá que puedan dirigirse ya a la ventanilla de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) que se distribuyen por toda la geografía andaluza. En total, ha concretado el consejero, otros 126,9 millones de euros, “más de la mitad del montante estipulado para todo el periodo comunitario, que asciende a 242 millones de euros, cuando apenas acaba de echar a rodar”.
Jóvenes agricultores
El grado de ejecución, por tanto, desde la óptica de Rodrigo Sánchez Haro, es “más que positivo”. El responsable de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha destacado, en este sentido, que “esta realidad no es exclusiva de estos fondos, sino que es la tónica dominante de las múltiples líneas de ayudas que conforman el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020”. Como muestra, ha ahondado en el ejemplo de los incentivos a la incorporación de jóvenes a la actividad agrícola y ganadera. En este caso, la Consejería no sólo ha puesto ya a disposición del relevo generacional la totalidad del presupuesto asignado para todo el periodo comunitario, que constaba de 120 millones de euros, sino que lo ha aumentado en 35 millones de euros más. En definitiva, “una partida de 155 millones de euros ya al alcance de savia nueva y emprendedora que se niega a marcharse de su tierra”.