Y es que, sumado al desafío de intentar cuadrar las vacaciones de diciembre de cada empleado, otro de los grandes retos que plantea la llegada de diciembre es no ver disminuida la productividad de las empresas dadas las múltiples bajas.
Trabajar en Navidad
Las empresas todavía en la actualidad afrontan con dificultad el momento de distribuir los días libres, especialmente en los meses de verano, Semana Santa, y ahora, con la esperada llegada de la Navidad. Y es que "intentar complacer al conjunto de los empleados según sus demandas y cubrir las necesidades de la empresa puede llevar al responsable de recursos humanos de una empresa de 50 empleados, una media de 20 horas al mes”, añaden desde Factorial, startup que permite gestionar las ausencias y bajas de los trabajadores, sus nóminas y contratos, además de ofrecer servicios de retribución flexible para empresas.
Los contratos en Navidad se incrementarán un 11,1% más que en la campaña 2016/2017
A esta situación hay que sumarle que un gran número de colectivos trabajan en festivos y muchos otros precisamente contemplan el periodo navideño como el de más actividad del año, complicando así la tarea de la gestión y planificación de los días libres. Y es que según datos de Randstad, este año se prevé que se creen más de 387.000 contratos, un 11,1% más que para la campaña 2016/2017.
¿Qué comporta trabajar en festivo?
Las compensaciones que se puedan percibir por trabajar durante los festivos de Navidad, o cualquier otro feriado, dependerán de cómo se contemplen esas horas trabajadas.
Por ello, desde la tecnológica explican que para que este proceso sea mucho más fácil de gestionar y controlar, es recomendable que las empresas usen un software de gestión de ausencias con el que automatizar todo el proceso de bajas, vacaciones y ausencias, relegando así el farragoso uso de programas como Excel. De esta manera se comprueban en todo momento los días festivos de la empresa, los días de vacaciones disponibles y los días que cada uno de los compañeros ha solicitado ya, así como poder aceptar o denegar cada una de las peticiones.
“Disponer de un software gratuito como Factorial, que no solo te ayuda a gestionar bajas y ausencias, sino que también te permite asegurar el disfrute de vacaciones verificando que se hacen los días que corresponden antes de determinadas fechas, puede resultar muy útil para la organización de los equipos”, señala Oscar Ollé, Chief Happiness Officer en Ulabox y uno de los primeros clientes de Factorial.