La Conferencia Regional de Actores Clave sobre la Economía Azul de la UpM que tuvo lugar en Nápoles representa una oportunidad para explotar este potencial de un modo inclusivo, reuniendo a más de 400 actores clave relacionados con el ámbito marino y marítimo de toda la región, entre los que se encuentran representantes gubernamentales así como de administraciones locales y regionales, organizaciones internacionales, la comunidad académica, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil. La conferencia contará con la participación del comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella; el Secretario General de la UpM, Fathallah Sijilmassi, y el ministro plenipotenciario y coordinador de Asuntos Mediterráneos Multilaterales de Italia, Enrico Granara, entre otras personalidades destacadas.
El objetivo principal de esta cita de dos días es consolidar una comunidad de trabajo sobre economía azul en el Mediterráneo para buscar soluciones de desarrollo sostenible para la región, así como suscitar acuerdos de colaboración e iniciativas para aprovechar el potencial del crecimiento azul. La conferencia incluirá 12 talleres temáticos en todo el espectro de sectores que cubre la economía azul, como son el empleo y la formación, la investigación e innovación, la emprendeduría azul, la cooperación entre guardias costeras, las áreas marinas protegidas, la energía offshore, el turismo costero y marítimo, y la pesca y acuicultura. El Secretariado General de la UpM lanzará un CentroVirtual de Conocimiento sobre la Economía Azul. Este centro constituye una plataforma virtual de información y networking dirigida a los actores clave de la economía azul en el Mediterráneo. El Secretariado General también firmará un acuerdo de colaboración con la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para reforzar la colaboración en materia de protección del entorno marino e impulsar la economía azul.
Por otra parte, el 30 de noviembre se celebró una conferencia ministerial informal entre los países del Mediterráneo occidental que marcará el lanzamiento oficial de la Iniciativa para el desarrollo sostenible de la economía azul en la región del Mediterráneo occidental. Se espera que los ministros de los diez países participantes (Argelia, España, Francia, Italia, Libia, Malta, Mauritania, Marruecos, Portugal y Túnez) adopten una declaración con la que prestar su respaldo político a la iniciativa adoptada el pasado mes de abril por la Comisión[2] y ya adoptada por el Consejo en junio,[3] y que además se alcance un acuerdo sobre su sistema de gobernanza y se establezca un comité directivo en un régimen de copresidencia.
[1] Informe de WWF de 2017: “Reviving the Economy of the Mediterranean Sea” [Revivir la economía del mar Mediterráneo]
[2]https://ec.europa.eu/maritimeaffairs/sites/maritimeaffairs/files/com-2017-183_en.pdf
[3]http://www.consilium.europa.eu/en/press/press-releases/2017/06/26-council-conclusions-blue-growth/