La transferencia bidireccional de energía permite obtener energía de la red o generarla mediante paneles fotovoltaicos para cargar los vehículos eléctricos conectados al sistema. Mientras el vehículo eléctrico está conectado, es posible volver a transferir a la red la energía almacenada en la batería, para estabilizar la red en tiempos de escasez o excedente de suministro. En palabras de Jörg Böttcher, Vicepresidente de Honda R&D Europa: ”Con la instalación de la tecnología de carga bidireccional en nuestro centro de I+D en Alemania, estamos incorporando el último avance a nuestro proyecto Smart Company, que supondrá un impulso en nuestra investigación en el campo de la movilidad del futuro enfocada hacia una sociedad sostenible”.
Honda pretende que el sistema bidireccional y la tecnología de The Mobility House* optimicen la gestión de la energía en su campus de I+D en Europa, maximizando así el uso de la energía solar renovable. El proyecto se basa en pruebas sobre la interacción, la compatibilidad y el flujo de energía entre determinados componentes eléctricos, incluidas las pilas de energía renovable y las baterías de los vehículos eléctricos. La instalación es fruto de la colaboración entre Honda R&D Europa, el proveedor de servicios energéticos The Mobility House y la empresa de tecnología suiza EVTEC. La inversión en tecnología de transferencia bidireccional de energía representa además una importante mejora en la estación de carga pública para vehículos eléctricos enchufables presentada en Honda R&D Europa durante este verano. Su excelente capacidad de 940V puede suministrar hasta 150 kW de energía, lo que permite cargar cuatro vehículos a la vez con distintos tipos de conectores. Desde su instalación en junio, la estación de carga de vehículos eléctricos ha suministrado energía a través de 447 sesiones de carga, lo cual se traduce en un ahorro de 3,87 toneladas de CO2.