Ante esto, es un error pensar que esto solo puede afectar a las personas, ya que tanto particulares como empresas pueden rápidamente convertirse en víctimas. No debemos olvidar que la mayoría de las personas usan el ordenador empresarial para tareas personales y usan el móvil particular para temas profesionales. Debido a estos cruces de datos y la poca seguridad implantada en los sistemas, es donde los ciberdelincuentes encuentran su espacio confortable para realizar su ‘trabajo’.
Tan solo en San Valentín de 2015, desde Aldama Informática Legal se hicieron numerosos peritajes informáticos para empresas y usuarios. Entre los más importantes que se realizaron en los últimos años y que están volviendo a cobrar fuerza en 2016, se encuentran los siguientes:
Ante este tipo de situaciones, lo primero es aplicar el sentido común, rebajar la euforia por las compras y no indicar nunca qué vas a hacer ese día. Además, debemos rechazar cualquier envío de desconocidos y no abrir archivos de personas que tengamos en grupos y que no conozcamos directamente. Por último, se recomienda extremar las precauciones y tener instalado algún programa de detección de troyanos y virus.
Pero si te ves afectado, lo más importante es denunciar y guardar la evidencia para protegerte. Ten en cuenta que si tu sistema ha sido vulnerado, has podido infectar otras personas que pueden ir contra ti. Por casos como estos, cada vez cobra más importancia la labor del perito informático, quien podrá ayudarte a ir contra el delincuente y realizar un informe pericial que muestre que no se ha perjudicado intencionadamente a ningún tercero. Es importante que la adquisición se haga lo antes posible, por personal experto y con medios tecnológicos que garanticen que la prueba no se está manipulando y que posteriormente pueda ratificarlo en un juzgado.
Aldama Informática Legal
Carlos Aldama es perito informático y director de Aldama Informática Legal. Cuenta con 16 años de experiencia en el sector y 7 dedicados de manera exclusiva a la informática forense con más de 250 pericias realizadas hasta la fecha.
Su formación como ingeniero informático y Bachelor of Science in Computer Science por la Universidad de Gales, su experiencia y su equipamiento especializado le convierten en uno de los pocos peritos informáticos 100% dedicados a esta profesión.
Este Know-How permite a Carlos Aldama ofrecer a sus clientes unos servicios de peritaje informático confiables y enfocados en mantener altos niveles de calidad.
El peritaje informático es una práctica cuyo objetivo es investigar las pruebas de un delito en el que las principales evidencias están relacionadas con las nuevas tecnologías. Se realiza a través de un proceso que consiste en primer lugar en analizar la situación y recolectar las pruebas; estudiar la documentación informática para determinar las líneas de actuación; elaborar un informe pericial que recoja los elementos informáticos investigados y las conclusiones del caso y por último, comparecer en juicio para defender el dictamen emitido y dar respuesta a las consultas formuladas por las dos partes.