Para Pedro Palacios, director general de CEG, León esta preparada para superar este reto, ya que cuenta con un liderazgo potente encarnado en la figura del Alcalde de la ciudad Antonio Silván, en un sector hostelero entusiasmado que quiere trabajar y en la colaboración de los productores agroalimentarios de la mejor despensa de España.
Sin duda alguna, habrá un antes y un después de la Capitalidad, y las condiciones para que esto se dé son variadas y sugerentes, la cecina, el cocido maragato, el botillo…, las extraordinarias conexiones que la sitúan a 2 horas y 6 minutos de Madrid gracias al AVE, así como las autopistas y autovías que desde los cuatro puntos cardinales acercaran a los visitantes a la provincia de León; la oferta de naturaleza, única y bien conservada; las Médulas y el tramo más extenso del Camino de Santiago, declarados Patrimonio de la Humanidad; ciudades como Astorga o Ponferrada y comarcas como El Bierzo, la Maragatería, Babia o la Montaña Leonesa… Razones suficientes para hacer que este año que arranca, 2018, sea el año del Reino de León.
Los siguientes actos que se llevarán a cabo serán el próximo 11 de enero, cuando se realizará la solemne sesión de firma del convenio entre el Ayuntamiento de León y José Luís Yzuel, presidente de FEHR (Federación Española de Hostelería) y Mariano Palacín, presidente de FEPET (Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo), acto que será presidido por Juan Vicente Herrera, Presidente de la Junta de Castilla y León. Paso previo a la presentación mundial del proyecto que tendrá lugar el próximo día 18 de enero, a las 13:00 horas, en FITUR, (stand de la Capitalidad, entre los pabellones 7-9) con el traspaso del galardón de Huelva a León, siendo los alcaldes Gabriel Cruz y Antonio Silván los protagonistas de la jornada.
Así mismo, el viernes 19 de enero, también en FITUR, será presentado el sello de Correos dedicado a la provincia de León, con un diseño que es una excelente síntesis que conjuga el rosetón de la catedral leonesa con una muestra de sus excelentes productos alimentarios. Más de 200.000 ejemplares de este documento filatélico difundirán el nombre de León por todos los rincones del mundo.
BALANCE DE HUELVA CEG 2017
Para hacerse una idea de los beneficios que la Capitalidad Española de la Gastronomía puede aportar a León y su provincia, éstos se pueden ver en los datos facilitados por la ciudad de Huelva. Los más de 200 eventos que la capital onubense ha llevado a cabo han originado un impacto promocional equivalente a una inversión publicitaria de más de 15 millones de euros, ha protagonizado más de 50 reportajes en medios de comunicación extranjeros y ha estado en el punto de mira nacional como referente por sus productos estrella y su excelente restauración; además se han puesto en marcha rutas gastroturísticas, ha acogido congresos internacionales y recibido la visita de blogueros y periodistas internacionales. Por su parte la Asociación Provincial de Hosteleros ha apuntado a los efectos económicos directos que ha tenido esta capitalidad y el impacto indirecto por posicionamiento de la marca Huelva, calificado el año de excepcional, en el que el volumen de facturación ha crecido una media del 7%, produciéndose un salto cualitativo y cuantitativo de gran importancia para el crecimiento turístico. Un antes y un después en el grado de conocimiento como destino turístico.
Si tenemos en cuenta la rica y variada oferta de productos alimentarios con que cuenta la provincia de León, el buen hacer de los profesionales, tanto cocineros como productores agroalimentarios, y el esfuerzo que sin duda alguna van poner todos para hacer de esta edición la mejor de todas, podemos decir sin miedo a equivocarnos que el éxito de “León, Manjar de Reyes” esta asegurado.