Desde su llegada a España en 2014, Uniplaces se ha convertido en el portal más importante de reserva de habitaciones. En estos más de tres años, la compañía ha experimentado crecimientos anuales tanto en número de reservas como en número de propietarios que se lanzan al alquiler online.
Además, durante este tiempo el mercado del alquiler español ha destacado sobre el resto de países donde la compañía trabaja. De hecho “en 2017, España fue el país que más dinero generó a los propietarios, con un 34% del total de la facturación obtenida a través de la compañía por lo que centrarnos en la expansión nacional es primordial para consolidar nuestra posición en el mercado”, explica Mariano Kostelec, quien ha sido recientemente nombrado CEO de la compañía en España. “Por ello, este año trabajaremos en la expansión a nivel nacional, gracias al traslado a Madrid de la sede operativa española, que anteriormente se encontraba en Lisboa”, finaliza Kostelec.
Estos resultados han consolidado al país como líder y han llevado a Uniplaces a trasladar a la capital española al equipo de marketing, comercial, departamento de reservas y soporte para propietarios.
Objetivos para 2018
El pasado año, Uniplaces generó beneficios para los propietarios españoles por valor de 20 millones de euros y, para este año, esperan superarlo y alcanzar la cifra de 60 millones de euros. Otros objetivos que se ha propuesto la compañía de cara a 2018 son ampliar en 10.000 habitaciones el número de alojamientos disponibles en la plataforma, para superar las 20.000 habitaciones que se anuncian actualmente en nuestro país, y llegar al millón de usuarios españoles mensuales.
“España sigue liderando el ranking de países que más estudiantes erasmus reciben cada año, por lo que la demanda de habitaciones en alquiler continuará a lo largo de 2018. Por ello, nos hemos marcado como objetivo ampliar el número de alojamientos tanto en capitales como Madrid y Barcelona, que concentran gran número de peticiones de reservas, y ampliar mercados abriendo otras ciudades universitarias”, señala Kostelec.