En primer lugar es muy importante regular la protección de los derechos de los hijos y nietos de un matrimonio previo en caso de existir. Para autónomos y empresarios se deben hacer una protección de propio negocio previo. Por quedar excluidos al control del ex cónyuge en caso de divorcio.
También se puede acordar un derecho a compensación por ejemplo si se deja una carrera o actividad después del matrimonio en caso de divorcio. En caso de grandes patrimonios es importante acordar una limitación de la pensión compensatoria en caso de divorcio. Con independencia del motivo de la renuncia: infidelidad, disminución o incremento de ingresos propios, o cualquier otra razón. Es una renuncia valida ya que no afecta a los menores, sino a las cuestiones económicas entre los esposos, por lo que no es revisable.
Es también recomendable fijar dónde estará el domicilio familiar o indicar si se va a hacer alguna renuncia como por ejemplo: Renuncia a la herencia en caso de muerte del cónyuge, renuncia a la compensación económica reconocida por razón del trabajo del cónyuge que, sin retribución suficiente, haya trabajado para el otro o la renuncia a participar en determinadas ganancias del otro cónyuge por una actividad concreta, si se está sometido al régimen de gananciales.
Es también muy recomendable tener en cuenta estos cuatro puntos:
Por supuesto para que este acuerdo tenga validez legal debemos hacer la inscripción en el Registro. Para que tenga validez a otorgarse ante Notario e Inscribir en el Registro Civil. Si el contrato matrimonial afecta a bienes inmuebles, deberá hacerse comunicación al Registro de la Propiedad o al Registro Mercantil en su caso.
Existen también cláusulas inválidas, por ejemplo no se pueden regular las cuestiones relativas a la pensión de alimentos de los hijos, o régimen de custodia, ya que estarán sujetas al momento en que se produce el divorcio.
Nota de prensa original Acuerdos Prematrimoniales, cláusulas más importantes de un acuerdo prematrimonial. Más notas de prensa en comunicae.es