El estudio también valora la incidencia de las lesiones musculo-esqueléticas con hábitos deportivos. Concretamente, un 69% de la población ha realizado deporte en el último año: de éstos, un 65% lo realiza al menos una vez a la semana, mientras que un 20% todos los días y, el resto, de forma más esporádica. Además, un 71% calienta antes y después del ejercicio y un 50% lleva material adaptado a sus necesidades cuando realiza deporte.
En el área de salud, los traumatismos y las lesiones de las articulaciones son el principal motivo (59%) por el que los encuestados creen que se sufre de mala salud articular en la edad adulta, mientras que un 43% lo achaca a la genética y un 32%, a los hábitos alimentarios.
Gráfico 1. Motivos por los que la población cree que se sufre de mala salud articular en la edad adulta. (Ver gráfico en portada)
Cuando se sospecha de la existencia de una lesión, un 46% de la población acude al traumatólogo, mientras que un 45% se realiza un chequeo general. Un 42% acude a un profesional a la mínima molestia, pero aún no hay un consenso colectivo en cuanto a prevención, ya que solo un 42% ha consultado con un especialista si ese deporte se adapta a sus necesidades y no supone ningún riesgo para la salud.
Según comenta la Dra.Elsa Genové, CEO de Vanir, ‘el bienestar físico y la prevención de las lesiones se logran gracias a una suma de condiciones: actividad física periódica, un calentamiento correcto, una dieta sana y equilibrada, y la adición de alguna ayuda, como un protector articular o un complemento alimenticio cuando nos encontramos en una situación de déficit y no conseguimos el rendimiento que queremos. Es en muchas situaciones de fatiga o estrés físico cuando se producen lesiones musculares y articulares, y gracias a este estudio, hemos podido detectar que solo un 17% de la población consume algún suplemento para las articulaciones.’