El exoesqueleto proporciona apoyo especialmente con actividades que requieren inclinarse hacia adelante para recoger o colocar componentes. Transportar materiales pesados también es más fácil con este dispositivo ergonómico, ya que transfiere la carga de los elementos pesados desde la parte posterior a los músculos más fuertes de las piernas. Esto reduce la tensión en la espalda entre un 20 y un 30 por ciento, y también promueve una postura más saludable. El dispositivo ergonómico ayuda a los trabajadores en su trabajo diario sin restringir su libertad de movimiento. Gracias a la estructura flexible del exoesqueleto y al bajo peso, los trabajadores pueden caminar, girar o estirarse de forma normal.
“Las prácticas de trabajo ergonómicas tienen alta prioridad en todas las áreas de Audi, incluida la producción y la logística. Con el exoesqueleto, o el ergoesqueleto, como también lo llamamos en Audi, promovemos condiciones de trabajo saludables, evitamos tensiones excesivas en la espalda y mantenemos el rendimiento de nuestros empleados”, declara Vinzent Rudtsch, Planificador de Logística y responsable del proyecto del exoesqueleto.En la actualidad, los empleados de las plantas de Audi en Ingolstadt y Neckarsulm ya están probando los primeros dispositivos en diversas aplicaciones. En logística, el exoesqueleto ayuda a los trabajadores cuando sacan piezas de las cajas, por ejemplo. En producción, el exoesqueleto facilita la instalación de la consola central y el transporte de cajas de material pesado. Durante la fase de pruebas, el tiempo de uso del dispositivo aumentó gradualmente de dos a siete horas por día durante un turno diario.
El proyecto piloto cuenta con el apoyo de un equipo interdisciplinario de planificadores de procesos y estaciones de trabajo, así como expertos médicos. Las pruebas se están llevando a cabo en colaboración con el fabricante Laevo, especializado en exoesqueletos. El objetivo tras la fase de prueba es integrar el dispositivo gradualmente en la producción en serie en todas las plantas de Audi en todo el mundo. Con el exoesqueleto, Audi complementa su amplia gama de medidas ergonómicas para sus centros de producción. La salud y el bienestar de sus empleados ya se han mejorado con otros dispositivos como la tecnología “chairless” (un exoesqueleto para las piernas que permite a los empleados trabajar como si estuvieran sentados manteniendo libertad de movimientos y sin necesidad de utilizar una silla) o las órtesis de producción, unos guantes especiales que reducen el estrés y la presión en las manos durante las tareas de montaje en más del 50 por ciento.