Como ponentes, han participado D. Mario Armero, Vicepresidente Ejecutivo de ANFAC y ex Presidente de General Electric España y Portugal; y Doña Teresa Santero, Profesora de IE Universidad y ex Secretaria General de Industria, quienes han dado las claves para mejorar el modelo productivo y político industrial desde el punto de vista público y el privado, incluyendo recomendaciones de política económica para Gobierno y CCAA.
Celebrado en el Hotel Eurostars Madrid Tower, ante un auditorio de 200 personas y la representación de más de 17 países, Miguel Sebastián, Ex Ministro de Industria y Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense, ha destacado que “la industria está fuera de la agenda política y social, lo que provocó la caída del sector y, por lo tanto, que nuestro modelo productivo no esté funcionando”.
Durante su intervención, Doña Teresa Santero, Profesora de IE Universidad y ex Secretaria General de Industria, ha compartido la condición esencial que la política industrial tiene que cumplir para ser exitosa: “La colaboración de todos los departamentos ministeriales del Gobierno”. La clave “son las decisiones que se están tomando o se puedan tomar a la hora de asignar prioridades cuando la política industrial y la medioambiental entran en conflicto”. Y ha puesto como ejemplo a países como Alemania, un país “preocupado por cuestiones sociales y ambientales pero volcado en la actividad industrial”, y a Corea del Sur, donde “todas la áreas gubernamentales están interesadas en mantener al país como potencia industrial”.
Por su parte, D. José Morales Villarino, Director Territorial de Ibercaja Madrid y Noroeste, ha querido transmitir sus recomendaciones para aumentar la competitividad: “Es necesario alcanzar un pacto de Estado implementado desde las Administraciones Políticas, así como regulaciones en materia laboral y fiscal con el objetivo de impulsar el desarrollo de nuestra industria para crear más i+D+I y más empleo”. También ha resaltado que “se requiere un mayor esfuerzo inversor por parte de las empresas, más capital tecnológico y aprovechamiento de las nuevas tecnologías”.