Según distintos estudios internacionales que han analizado el uso del papel en las empresas, el 90% de sus tareas típicas giran en torno a la búsqueda y distribución de documentos en papel y el 30% del tiempo de los empleados se dedica a encontrar dichos documentos. Además, el 85% de los documentos son de un solo uso, el 60% están obsoletos y el 50% son copias de otros.
Pero… ¿cómo es posible trabajar sin papel? Lluís Soler Gomis, uno de los últimos en sumarse a esta “despapelización” e impulsor del reto empresarial IronBusiness, asegura que “es posible aplicando algunos trucos y contando con las herramientas adecuadas”. Entre esos trucos para no necesitar papel Soler Gomis destaca tres:
Por supuesto, la digitalización ayuda enormemente a que la oficina sin papel sea una realidad. Hay herramientas y softwares que ayudan a controlar toda la información recogida y organizarla en la nube para tener fácil acceso. Además, existen herramientas que solucionan el compartir documentos de forma local y remota con otros compañeros, clientes y/o proveedores así como abrir el documento desde cualquier dispositivo.
“El uso de aplicaciones y softwares de gestión es totalmente imprescindible para no tener que usar papel. No obstante, debemos ajustarnos a unas pocas que nos sean útiles. Intentar utilizar todo lo que ofrece el mercado sería un error. Para mí personalmente son de gran ayuda Trello, para la gestión de mis tareas y la del resto del equipo; Evernote, para tomar notas y mi lista de ToDo’s; y Google Drive, para compartir y almacenar documentos, hojas de cálculo, imágenes…”, nos cuentan el cofundador del IronBusiness.
Cada vez más empresas se suman a esta “despapelización” principalmente por 3 motivos: ahorro, medio ambiente y productividad.