Con solo 2.990 mm de largo, 1.295 mm de ancho y 1.400 mm de alto, el Suzulight cumplió fácilmente con la legislación japonesa de “Keijidosha”, y Shunzo Suzuki y su equipo comenzaron rápidamente con la primera prueba de desarrollo en carretera. Todavía como prototipo, su recorrido más memorable fue un largo viaje a través de la región montañosa de Hakone entre Hamamatsu y Tokio, algo que resultó ser un verdadero desafío, ya que no existían caminos pavimentados en ese momento. Aunque llegó a Tokio muy tarde y a plena noche, el equipo presentó el automóvil al presidente de 'Yanase' y a la oficina del Gobierno del Automóvil. El presidente se quedó hasta tarde para saludar personalmente al equipo y no dudó en probar el vehículo.
Regresó muy impresionado e inmediatamente le dio a Shunzo y a su equipo la aprobación total para poner el coche en producción. En octubre de 1955 Shunzo hizo sus primeras dos entregas a médicos que utilizarían el pequeño vehículo para sus rondas diarias. La producción inicial fue de 3-4 automóviles por mes, pero a principios de 1956 el volumen mensual había crecido hasta las 30 unidades. La historia de éxito de Suzuki había comenzado y en 1957, Shunzo Suzuki se convirtió en el segundo presidente de Suzuki Motor Co, Limited.
Se rumorea que solo existen todavía uno o dos de los modelos originales de Suzulight, uno de ellos se encuentra en el Museo Suzuki Plaza en la ciudad de Hamamatsu, Japón. 64 años después, Suzuki sigue siendo mundialmente reconocida como el “experto en coches pequeños” y produce más de tres millones de vehículos al año. La estrategia original de Shunzo Suzuki para el diseño y la producción de vehículos continúa con las últimas plataformas presentadas para el Ignis, el Swift y el Baleno. El próximo modelo ligero que llegará de Suzuki será el Swift Sport en junio de 2018, con un peso de tan solo 970 kg.