Amazon Go, el primero de muchos
“El supermercado sin cajeros de Amazon, es el primero de muchos”, afirma el experto Jordi Damiá, a lo que añade “y no solo eso, cualquier empresa del sector retail tendrá que adaptarse para ofrecer la máxima comodidad y simplicidad, a la vez que la máxima información al cliente”. En un entorno altamente competitivo, los clientes agradecerán la capacidad de sorprender con innovación, y el hecho de poder ofrecer los productos allí donde estén y en tiempo real.
Las consecuencias de la robotización en materia de empleo
Una de las principales consecuencias de la robotización en lo que al mercado laboral se refiere, es la destrucción de puestos de trabajo. Jordi Damià matiza “destruirá empleo fácilmente automatizable, pero hará aumentar las posibilidades que las empresas verán en los robots (que cada vez son más baratos) lo que dará pie a la creación de nuevos modelos de negocio y nuevas oportunidades”. Además, la robotización generará puestos cualificados para la gestión de las herramientas de automatización. Y es que su implantación se está extiendo ya a otros departamentos de las empresas (administración, marketing, etc.)
¿Cuál va a ser el futuro del trabajo en los próximos años?
Tal y como sostiene Jordi Damià, hay diferentes estrategias de gestión y soluciones que van a impactar directamente en el futuro laboral y de su implantación dependen los diferentes escenarios laborales que se plantean. En líneas generales, Damià afirma que habrá una reducción de puestos de trabajo en general (aproximadamente un 10% del total). Sin embargo, el resto de profesionales, se irán adaptado hacia las nuevas posiciones que las empresas vayan generando. Lo que sí que se prevé y se constata es que, en el modelo de población laboral, las posiciones directivas, tenderán a reducirse en número y a aumentar en salarios. Por otro lado, las posiciones técnico-administrativas crecerán en número y se reducirá su salario, mientras que las posiciones tecnológicas aumentarán en número y aumentarán en salario.
Jordi Damià es CEO de la consultora TIC Setesca y de la consultora de RRHH Digitales SETESCATALENT e Ingeniero Superior en Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya. Es experto en transformación de negocios, consultor en implementación de mejoras de negocio y mejora de sistemas de la información y profesor en varias universidades.