La importancia de mirar al pasado
Antiguamente, la clave para obtener el mayor rendimiento del campo se resumía, simplemente, en un profundo conocimiento de cada rincón de las tierras de cultivo. El agricultor sabía que esa información acumulada a lo largo de años de experiencia, era esencial para conocer el potencial productivo y los cultivos más adecuados.
El problema es que toda esa información se ha perdido en el traspaso de tierras o parcelas, y el profesional actual de la agricultura tiene que empezar de cero. “Si a eso le sumamos que las explotaciones de hoy son mucho mayores a la que gestionaban nuestros padres, conocer metro a metro la explotación es muy complicado”, explica Miguel Torrico, responsable de Foro del Campo.
Por este motivo surge la agricultura de precisión, cuyo objetivo no es otro que automatizar la recopilación de datos informativos de cada metro de la parcela y almacenarla. Algunos de estos datos son los tipos de suelo, la humedad o los factores ambientales.
¿Por dónde empezar?
Para poner en práctica la agricultura de precisión, se debe empezar por adquirir la maquinaria necesaria y confiar en técnicos cualificados, que facilitarán al agricultor la división de la parcela en zonas similares. “En la actualidad, gran parte de sembradoras o cosechadoras vienen equipadas para estos equipos sin que seamos conscientes”. Algunas de las tecnologías disponibles:
Los interesados en participar en el debate pueden acceder a Foro del Campo. En caso de duda o sugerencia, se puede escribir al info@forodelcampo.com.
Noticia La agricultura de precisión, a debate en Foro del Campo publicada en comunicae.es