Las razones que han motivado la puesta en marcha de la nueva subdirección son tres, fundamentalmente:
Para el Área de Economía y Hacienda, la colaboración institucional supone un principio rector de la política municipal en materia de internacionalización de las pymes madrileñas, junto a la creación de empleo y desarrollo económico de la metrópoli y de su tejido empresarial.
Análisis previo de la estrategia de atracción de inversión
La estrategia de atracción de inversión exterior se ha elaborado tomando como referencia la opinión de las principales entidades públicas y privadas que operan en este ámbito, así como de empresas extranjeras ubicadas en la ciudad. El resultado del análisis configura cuatro objetivos esenciales: posicionar Madrid como destino atractivo para la inversión en sectores de particular interés para; atraer y facilitar nuevos proyectos de inversión extranjera; mantener de manera activa las inversiones existentes y apoyar su ampliación; y mejorar el clima inversor de Madrid.
Para alcanzar estos objetivos este Plan de Atracción de la Inversión Extranjera contempla 41 actuaciones diferentes en los próximos años, cuya atención y seguimiento hacen necesaria una subdirección específica para realizarlas debido a su complejidad.
DG de Economía y Sector Público. Área de Gobierno de Economía y Hacienda
Tras la creación de la nueva subdirección, el organigrama de la Dirección General de Economía y Sector Público del Área que dirige García Castaño queda así:
- Subdirección General de Promoción Económica y Desarrollo Empresarial
- Subdirección General de Sector Público
- Subdirección General de Estadística
- Subdirección General de Análisis Socio- Económicos
- Subdirección General de Atracción de Inversiones e Internacionalización Empresarial
La subdirección va a estar integrada por personal funcionario del Ayuntamiento, hasta ahora básicamente adscrito a la subdirección de Promoción Económica y Desarrollo Empresarial, más alguna incorporación de otros departamentos municipales.
Entre los principales cometidos de la nueva subdirección figura la gestión de la oficina de atracción a la inversión que abrirá sus puertas en febrero y que funcionará como punto de atracción de la inversión extranjera productiva, es decir, aquella que fomenta la creación de empleo estable y que revierte beneficiosamente en Madrid. Facilitará contactos públicos y privados de servicios profesionales –contabilidad, banca, finanzas, abogacía, marketing, logística–, orientará sobre los procedimientos administrativos que afecten a la inversión en cualquier sector; entrelazará relaciones con el tejido empresarial madrileño, y facilitará espacios temporales a pequeñas y medianas empresas extrajeras para ayudarlas en su implantación, entre otras muchas actividades.
Además, la subdirección se encargará de supervisar el trabajo de los promotores en el exterior encargados de la búsqueda activa de inversores extranjeros, que el Ayuntamiento pondrá en marcha próximamente. Esta especie de satélites o antenas municipales estarían ubicados en Nueva York, Londres y Beijing, y tendrán entre sus cometidos identificar, localizar y captar empresas extranjeras ubicadas en mercados estratégicos para Madrid, con planes de expansión, para atraer su inversión a la capital.