Esta tendencia, que ni siquiera la crisis ha sido capaz de frenar, se debe, según los expertos, al continuo desarrollo de la sociedad. Es decir, incremento de la esperanza de vida, incorporación progresiva de la mujer al mercado laboral, crecimiento de las familias monoparentales, las nuevas tecnologías o la moda de los singles: personas que no quieren compartir piso o comprometerse, que eligen retrasar la paternidad y cuya solvencia económica les permite costear un inmueble en solitario.
Con motivo del Día Mundial del Soltero, Casaktua.com ha identificado las principales ventajas de comprar un inmueble solo:
Para la directora comercial de Casaktua.com, Chus de Miguel, “la opción de comprar una vivienda de manera individual es totalmente segura y viable, siempre y cuando se tenga una nómina estable y la cuota mensual de crédito no supere el 30% de los ingresos”.
Con el objetivo de facilitar la compra, el portal inmobiliario ha lanzado una campaña dirigida a singles compuesta por más de 2.400 inmuebles a un precio de 68.700 euros de promedio.
El salario medio en España se situó en 2016 en 1.878,1 euros brutos al mes (Instituto Nacional de Estadística), lo que supone una hipoteca mensual no superior a 400 euros. Los inmuebles de la campaña de Casaktua.com se pueden adquirir por unos 250 euros de media.
Las viviendas seleccionadas con motivo del Día Mundial del Soltero, que se celebra un día antes de San Valentín, disponen de entre 1 y 2 dormitorios y cuentan con una superficie media de 73 metros cuadrados.
Todo soltero que decida lanzarse a la compra de un inmueble podrá elegir entre pisos, lofts, estudios, dúplex e, incluso, chalés. Los primeros son los que mayor oferta presentan, con un precio medio de 70.000 euros, 70 metros cuadrados de promedio y 2 dormitorios de media.
Por regiones, Andalucía, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Cataluña, Castilla-La Mancha, Aragón, Castilla y León e Islas Baleares serían las comunidades con mayores viviendas. Esta última sería la que regenta el precio más elevado, con 96.100 euros de coste medio, seguido de País Vasco (96.000 euros) y Comunidad de Madrid (83.300 euros).