Motor

Los conductores de Madrid puntúan con un notable a los concesionarios de la Comunidad

Los valoran con una puntuación de 3,99 sobre 5

Mariano García Viana | Lunes 19 de febrero de 2018
Los conductores que viven en Madrid puntúan el servicio global de los concesionarios de la comunidad con un 3,99 sobre una puntuación total de 5, según un estudio realizado por la plataforma online AutoScout24. El proceso de compra roza el sobresaliente al ser valorado con un 4,7 de puntuación media.

Actualmente, la distribución de automóviles vive un momento de cambio impulsado por las nuevas formas de movilidad, la compra online y la revolución tecnológica del sector del automóvil. Para liderar este cambio es importante que los concesionarios se adapten cuanto antes a las nuevas necesidades de los consumidores. Este estudio, realizado sobre una base de 4.200 compradores, aporta algunas claves sobre el camino a seguir para mejorar la calidad de los servicios que ofrecen a los clientes.

De este modo, desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles (AMDA) hacen un llamamiento a los concesionarios madrileños para mejorar en aspectos como la fiabilidad y la confianza que se transmite al consumidor y en la presentación de la oferta. Aunque consiguen una puntuación de 3,6 y 3,7, respectivamente, son los factores peor valorados por los compradores. Es necesario mejorar la formación de los vendedores ante la presencia de un comprador mucho más experto e informado. El trato con el vendedor es otro de los apartados mejor puntuados al obtener un notable con 4 puntos de media sobre 5.

Moisés González, presidente de AMDA: “Madrid es la Comunidad donde más coches nuevos se venden de toda España. La competencia es muy fuerte y si no queremos perder impulso es necesario adaptarse a las nuevas necesidades de clientes que llegan a las concesiones mucho más informados”. Gerardo Cabañas, director general de AutoScout24 España: “Gracias a las soluciones de valoración online que facilitamos, propiciamos que los vendedores puedan diferenciarse y, a la vez, acreditar oficialmente su buen hacer mediante un sello de calidad, lo que sin duda revierte en el negocio”.


Noticias relacionadas