El Club de Exportadores e Inversores, que agrupa a las principales empresas internacionalizadas de nuestro país, con una cifra de negocio equivalente al 25% del PIB español, correspondiendo el 40% a su actividad internacional, califica el ejercicio 2017 de “extraordinario” al haberse batido un nuevo récord histórico de ventas al exterior: 277.126 millones de euros, un 8,9% más que en 2016.
Este crecimiento es claramente superior al de sus principales competidores de la zona euro, como Alemania (+6,3%), Francia (+4,5%) e Italia (+7,4%), e incluso se sitúa por encima de los registros alcanzados por economías tan potentes como Estados Unidos (+6,6%) y China (+6,7%).
El Club de Exportadores recuerda que 2017 ha sido el octavo año consecutivo de crecimiento de las exportaciones de mercancías, y destaca que ni el dinamismo de la demanda interna ni la revalorización del euro han hecho mella en el sector exportador.
Atención al euro
En relación con el factor divisa, la organización señala que, si bien el euro se apreció un 15% respecto al dólar en 2017, esta fortaleza no ha alterado los flujos de las exportaciones españolas. De hecho, las ventas españolas en el exterior aumentaron a un ritmo semejante en todas las regiones del mundo: +8,5% en la zona euro, +11,9% en todo el continente americano, +7,8% en Asia y +8,5% en África.
No obstante, el Club de Exportadores llama a las empresas a estar atentas a la evolución del euro. “No debemos caer en la autocomplacencia, pues una revalorización del euro hace menos competitivas nuestras exportaciones”, apunta Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores.
Aumentar la base de empresas exportadoras regulares
La organización se congratula también de que en 2017 se registraran 50.562 empresas con actividad exportadora regular (un 1,5% más que en 2016). “Es una cifra récord, pero sigue siendo escasa teniendo en cuenta el tamaño de la economía española. Es necesario diseñar y poner en marcha políticas que estimulen la exportación regular de más empresas”, advierte Antonio Bonet.
La previsión del Club de Exportadores para 2018 es que se mantenga el crecimiento de las exportaciones. “No observamos ningún factor de riesgo extraordinario. Esperamos que concluyan las negociaciones entre la Unión Europea y Mercosur y que se culmine la modernización de los acuerdos comerciales con México y con Chile. De ser así, el efecto catalizador para nuestras ventas en esos mercados sería muy importante”, concluye.