Considerando una muestra de 23 de las principales empresas privadas gestoras, su facturación conjunta experimentó un crecimiento del 3,2% en 2016, estimándose en 2017 un aumento similar, lo que permitiría a dicha variable alcanzar los 74 millones de euros.
Según la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos (FEAPDT), en enero de 2016 se identificaban un total de 375 puertos deportivos, localizándose en la zona del Mediterráneo algo más del 60%.
El número de puntos de amarre se situaba en 134.725 en dicha fecha, habiendo experimentado un moderado crecimiento en los últimos años, debido en su mayor parte a la remodelación y ampliación de instalaciones existentes.
Cataluña concentra el mayor número de amarres, con 30.628 en enero de 2016, seguida de Baleares (22.472) y Andalucía (20.428). Añadiendo Comunidad Valenciana y Galicia, las cinco primeras comunidades reúnen de forma conjunta cerca del 79% de la oferta total.
Se estima que el 80% de los amarres son explotados actualmente por empresas privadas a través de contratos de concesión, mientras que el 20% restante son gestionados directamente por entidades autonómicas y autoridades portuarias titulares de los puertos. La gestión privada alcanza una penetración especialmente alta en las comunidades de Cataluña, Galicia y Murcia.
Las diez primeras empresas privadas gestoras de puertos deportivos concentraron en febrero de 2018 de forma conjunta el 16% del número total de amarres en concesión.
Datos de síntesis
Número de puertos deportivos, enero 2016 |
375 |
Número de amarres, enero 2016 |
134.725 |
·Cataluña (%) |
22,7 |
·Baleares (%) |
16,7 |
·Andalucía (%) |
15,2 |
·C. Valenciana (%) |
14,6 |
·Galicia (%) |
9,3 |
·Otras comunidades (%) |
21,5 |
Facturación agregada de 23 de las principales empresas |
|
·2016 |
71,67 |
·2017 (estimación) |
74,00 |
Crecimiento de la facturación agregada de 23 de las |
|
·% var. 2016/2015 |
+3,2 |
·% var. 2017/2016 (estimación) |
+3,3 |
Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA Informe Especial basic “Puertos Deportivos”