Sin embargo, usar la palabra “moda” en la misma frase que un material que empezó a usarse en el siglo XIX no deja de resultar extraño. “Nuestros antepasados amaban la madera, al mismo nivel que la piedra o el barro, y la usaban para construir viviendas e incluso templos”, explican desde la constructora.
Aunque es cierto que hoy día existen otras alternativas que ofrecen mejores características que la madera, el sector de la construcción sigue usándola en numerosos trabajos alrededor del mundo. “Gran parte de nuestros clientes la eligen frente a otras opciones, embelesados por su belleza y autenticidad”.
Principales ventajas de la madera
Tipos de madera en el sector de la construcción
Maderas duras (700-1000 kg/m3). Provienen de árboles que requieren un crecimiento prolongado antes de ser talados y son, generalmente, más resistentes a la humedad que las blandas. Entre ellas destaca la caoba, el roble o la haya, muy utilizadas en suelos y parquets. “También está la teca, que solemos recomendarla para exteriores por su grado de resistencia a la intemperie”.
Maderas blandas (450-600 kg/m3). Maderas más asequibles, claras y maleables. Aunque son más sensibles a los cambios de humedad, son mejores aislantes térmicos que las duras. Desde Grupo Ceres destacan el abeto, el cedro del Líbano y el abedul, usados habitualmente en revestimientos de interior.
Los interesados en contactar con la constructora, pueden hacerlo llamando al teléfono de contacto de cualquiera de sus oficinas.
Noticia Grupo Ceres opta por la madera en sus trabajos de construcción publicada en comunicae.es