El cambio de ubicación obedece, según Jose Luis Friebel, Managing Director de DCD para España y LATAM, a “la necesidad de más m2”, para “poder crecer y sorprender con nuevas experiencias a nuestro público”. La organización trabaja en cambios muy sustanciales para esta edición -tanto a nivel estético como de contenido-, respecto a ediciones anteriores. “DCD quiere transformar el evento y darle un nuevo look. La Nave, una antigua fábrica de ascensores con una estética industrial muy singular, es el mejor escenario para empezar una nueva etapa”.
El eje central de DCD>España 2018 será la experiencia interactiva del congresista. “No queremos que los asistentes vengan, simplemente, a sentarse y escuchar una charla. Queremos impulsar la participación y el networking”, explica Friebel. Para mejorar la interactividad del público, se ha reducido el número de ponencias, pero hay más actividades orientadas a la conversación activa: nuevos paneles, mesas redondas y espacios de nueva creación, como el VIP Executive Club (buyers club para unir vendedores con potenciales compradores), speednetworking (citas de negocio al estilo ‘First Dates’ para contar tu proyecto a otras personas), entrevistas ‘one to one’ y un ‘laboratorio’ de la plataforma TheGameChangersLab.
Uno de los platos fuertes de DCD>España 2018 es que albergará una exposición ‘retro’ con materiales informáticos antiguos. La mayoría de estas piezas vintage han sido cedidas por la Universidad Politécnica de Madrid, Barcelona Supercomputing Center (BSC) y por la empresa Saifor.
Aunque el listado definitivo de ponentes se dará a conocer en las próximas semanas, DCD>España ya ha cerrado la participación de algunas ‘voces’ de referencia en el ámbito de la transformación digital:
Además, DCD>España contará con expertos que analizarán los ‘casos de éxito’ nacionales más destacados del sector: Barcelona Super Computing Center, Cabify, Gas Natural Fenosao SEUR, entre otros. Y acogerá también mesas redondas, lideradas por los profesionales más reputados en cada una de las materias a debatir: edgecomputing, cloud, colocation, DCIM o refrigeración.
Vídeo con la recreación del congreso