HGS es la unidad del Grupo Papelmatic especializada en realizar estudios y análisis cualitativos y cuantitativos. En 2015 y 2016, HGS realizó dos informes sobre la Salud de los Entornos Laborales en España y en 2017 elaboró otro sobre Residencias para personas Mayores. En esta ocasión HGS ha elaborado para EFEBÉ—una empresa especializada en adecuar, equipar y mantener espacios profesionales y también parte del Grupo Papelmatic— el I Barómetro HGS sobre centros educativos que pregunta a madres, padres y docentes sobre cuáles son los aspectos más valorados a la hora de escoger un centro educativo
El I Barómetro HGS sobre centros educativos se realizó digitalmente entre los días 17 de octubre y 19 de noviembre de 2017. Respondieron 76 profesionales, que trabajan en centros desde educación primaria a formación no obligatoria, y a 51 madres y padres de alumnos.
Consta de dos partes. En una primera parte, se presentaba a los encuestados 6 cuestiones relativas a la valoración de factores determinantes en un centro educativo y en el desempeño de la actividad docente en el mismo. Los encuestados valoraron mediante la escala Likert: 0 (nada determinante) a 5 (muy determinante) los factores propuestos. En el segundo bloque de la encuesta se les solicitó que realizaran una elección de los tres factores más determinantes, de un total de 35 previamente valorados en el bloque anterior, a tener en cuenta a la hora de elegir un centro educativo.
Proyecto educativo, docentes comprometidos e instalaciones adecuadas y bien equipadas, los tres elementos más importantes a la hora de escoger centro.
Como una primera conclusión del I Barómetro HGS sobre centros educativos podemos concluir que, madres, padres y docentes coinciden en tres elementos a la hora de elegir un centro educativo:
La importancia de los espacios y ambientes en los centros educativos
Una vez extraída la primera conclusión, y sus tres elementos, sobre qué criterios utilizan madres, padres y docentes a la hora de escoger un centro educativo la siguiente pregunta sería ¿Cómo contextualizamos estos resultados con los espacios docentes donde actúan alumnos y profesores? A partir de aquí se extraen tres conclusiones más sobre como el espacio y su gestión facilita tanto el despliegue del proyecto educativo, el compromiso del equipo docente y disponer de unas instalaciones adecuadas y bien equipadas
Disponer de ambientes funcionales, el valor exógeno al rol del profesorado más valorado por padres y docentes para facilitar el despliegue del proyecto educativo en el centro
Teniendo en cuenta que el proyecto educativo del centro es el factor decisivo a la hora de seleccionar un centro educativo, el barómetro también señala que Disponer ambientes funcionales ha sido valorada con un 3,93 por parte de los docentes y un 3,75 por parte de los padres sobre 5, siendo el elemento que facilita el despliegue del proyecto educativo del centro, más valorado sin contar con el compromiso e implicación de los docentes.
El despliegue de un proyecto educativo de un centro, depende y es valorado en gran medida por el aprendizaje de los alumnos. Un centro educativo que facilite situaciones distintas, que cuente con espacios más íntimos, espacios intermedios y lugares grandes de encuentro, abrirá posibilidades a que los alumnos puedan tanto desplegar su potencial como sentirse más cómodos, contando con un espacio de uso para cada situación
Disponer de espacios de construcción transversales, de cooperación y trabajo en equipo es el segundo factor más valorado tanto por profesores como padres a la hora de mejorar el compromiso del equipo docente.
Referente al siguiente elemento decisivo, un equipo docente comprometido, podemos observar que en la cuestión de cómo mejorar la implicación del profesorado, disponer de espacios de construcción transversales, de cooperación y trabajo en equipo ha sido valorada con un 4,28 por parte de los docentes y un 4,10 por parte de los padres. Siendo el segundo más valorado tan solo por detrás de Ofrecer formación continúa para actualizar las habilidades y las competencias. Aquí podemos señalar que:
Aulas adaptadas especiales para impartir clases según las nuevas tendencias pedagógicas, ya es el aspecto más valorado tanto por docentes como padres para fomentar la creatividad y apostar por una nueva manera de enseñar a través de los espacios.
En relación a que factores influyen en el fomento de la creatividad y la apuesta por una nueva manera de enseñar a través de los espacios adecuados, el factor, Aulas adaptadas: Especiales para impartir clases según las nuevas tendencias pedagógicas, ha sido valorado con un 4,25 por parte de los docentes y un 4,16 por parte de los padres, confirmando ya el alto grado de convencimiento entre ambas muestras en relación a este aspecto.
Anna Fornt, Directora de EFEBÉ, — una empresa especializada en adecuar, equipar y mantener espacios profesionales y que forma parte del Grup Papelmatic — señala como principal conclusión del estudio es que “un centro educativo que facilite ubicaciones distintas, espacios más íntimos e intermedios, y grandes lugares de encuentro, abrirá más posibilidades de aprendizaje a los alumnos”.