En el WOOE se analizan los desafíos a los que se enfrenta el sector, se aportan iniciativas y se abren nuevos mercados. Para conseguir los objetivos del Encuentro Mundial del Aceite de Oliva tendrán lugar una serie de ponencias de expertos internacionales del sector, además de catas de productos.
Se espera la asistencia de miles de profesionales de hostelería, empresarios y distribuidores de más de 30 países, y alrededor de 200 almazaras y productores de aceite. Asimismo, durante el encuentro se entregarán los Galardones WOOE como reconocimiento a los artífices de la excelencia alcanzada por el sector oleícola.
Entre los ponentes confirmados para el WOOE, figuran los siguientes expertos:
Importancia de la participación de AGROISA
Según Juan de Dios Cuberos, presidente de AGROISA, S.L., “la olivicultura vive un momento histórico, con previsiones alcistas de consumo a nivel mundial. Dichas perspectivas también conllevan desafíos para las empresas de industrias auxiliares del sector, como AGROISA e INMECAL”.
Para adaptarse a un entorno en constante evolución, añade Cuberos, “las empresas del sector auxiliar del olivar, como AGROISA, deben replantear su estrategia anualmente para establecer una sinergia con las innovaciones. Un foro de alcance mundial como el WOOE representa el adecuado escaparate para mostrar el nivel de excelencia alcanzado”.
AGROISA e INMECAL: referentes en la maquinaria industrial
AGROISA es una empresa de maquinaria y servicios para el sector agrícola. Desde la asesoría técnica y comercial, hasta el desarrollo, venta y mantenimiento de maquinaria especializada, AGROISA se encarga de aportar soluciones en todas las facetas de la explotación olivarera. Junto a la auditoría de proyectos, se realiza un seguimiento continuo para comprobar la eficacia de las estrategias.
INMECAL es un referente español en la fabricación de calderas de biomasa domésticas e industriales. Empresa galardonada con los premios de la Federación Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales y de Cámara de Comercio de Granada a la innovación empresarial, sus productos destacan por el aprovechamiento de diferentes bio combustibles, en especial el hueso de aceituna; un residuo ecológico muy abundante en la industria olivarera.