No se trata de un dato puntual, ya que las cifras registradas durante 2017 muestran un aumento de la actividad sostenido con una diferencia similar entre la actividad diurna y la nocturna. El consumo de las medianas empresas creció un 3,5% el año pasado: un 3,13% en las horas punta (las diurnas, de 8 de la mañana a 8 de la tarde) y prácticamente el doble, un 6,17%, en las horas valle (las nocturnas, de 8 de la tarde a 8 de la mañana).
Durante la crisis, la reducción de los pedidos llevó a una reducción del “tercer turno” en las empresas, por el alto coste económico que supone el factor laboral en ese tramo horario. El mayor consumo que se está detectando en esa franja muestra la recuperación sostenida y más acusada de la producción en horario nocturno.
El índice ASE CTEI refleja el consumo de la mediana empresa
El índice ASE CTEI monitoriza la evolución del consumo eléctrico de más de 600 puntos de suministro de 400 medianas empresas españolas, ubicadas en 16 provincias y dedicadas a 162 actividades económicas distintas (de acuerdo a la clasificación CNAE). Su evolución se puede seguir a través del Informe del Mercado Eléctrico que publica mensualmente Grupo ASE.
La muestra utilizada para calcular el índice ASE CTEI es representativa de un importante segmento del tejido empresarial español, el de las medianas y pequeñas empresas, cuyo consumo ha crecido un 3,2% en febrero, en relación a los últimos doce meses. La cifra de crecimiento no coincide con el dato proporcionado por el índice de Red Eléctrica de España (IRE), referido a grandes consumidores, que solo ha subido un 1,7%. Esta diferencia se debe a que: