Se estima que con las iniciativas previstas, que comprenden un amplio paquete de servicios sin coste para los usuarios, se superen los 400 beneficiarios en Castilla y León. En concreto, se van a realizar diagnósticos de consolidación, que están dirigidos a pymes que lleven constituidas entre uno y siete años y consisten en un análisis de la situación actual y de las necesidades incipientes de la empresa. A partir de los resultados, se celebrarán 50 sesiones formativas, concretamente en Soria se van a desarrollar tres talleres formativos, con la finalidad de contribuir a corregir las debilidades detectadas en los ámbitos jurídico, financiero y comercial, entre otros. Estas jornadas se impartirán los días 10 de abril, 9 de mayo y 30 de mayo, en horario de mañana, en la sede cameral bajo los títulos:
Además, se llevarán a cabo estudios de seguimiento de consolidación sobre pymes diagnosticadas en años anteriores, a través de los cuales se analizará cómo han utilizado los apoyos facilitados en programas precedentes y se identificarán, si procede, las nuevas necesidades orientadas a la consolidación o el crecimiento de la empresa. Finalmente, se desarrollarán 10 estrategias de consolidación para las compañías que presenten mayor potencial de crecimiento.
Estas acciones se enmarcan en la Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos 2016-2020 de la Junta y en la colaboración establecida entre la Consejería de Economía y Hacienda y el Consejo Regional de Cámaras de Comercio e Industria de la Comunidad para crear una red de servicios gratuitos que acompañen a los emprendedores desde que surge su idea de negocio hasta que se desarrolla y se consolida, con el fin de mejorar su competitividad y apuntalar así su permanencia en el mercado.