Digital Xperience Platform puede adaptarse tanto a la gestión de la administración pública (Smart Xpaces) como a la utilización de equipos y servicios por parte de los ciudadanos (Smart Work Places). La plataforma Smart Xpaces se basa en la gestión eficiente de los activos de una ciudad de forma integral e inteligente. Es multidispositivo, personalizable y escalable. La información se presenta en tiempo real y tiene compatibilidad con otros sistemas. El objetivo es que la administración tenga una mayor capacidad para impulsar iniciativas de desarrollo en la ciudad, convirtiendo los datos recogidos a través de dispositivos inteligentes en información y servicios. Como consecuencia, se mejora la eficiencia (se ilumina o se riega solo cuando es necesario) y la sostenibilidad (la movilidad se ajusta a las circunstancias). En cuanto a los operadores, gracias a la gestión inteligente, mejoran sus prestaciones y aumenta la agilidad ya que el aviso prematuro ante incidencias es rápido y eficaz.
En cuanto a la plataforma Smart Work Places, se basa en nuevos entornos de trabajo inteligentes distribuidos, conectados y gestionados. Sirve al ciudadano a través de una única plataforma desde donde puede acceder a información clave de los diferentes espacios y áreas de la ciudad. Gracias a esta colaboración inteligente, el ciudadano puede opinar, interactuar e informar de lo que sucede. El objetivo es la mejora de su experiencia de usuario y, al mismo tiempo, la mejora de su percepción de los servicios públicos de la ciudad.
A través de estas dos plataformas de Skin DXP, que son Open Source, es posible convertir la información y los datos en nuevas iniciativas dedicadas al ciudadano. El hecho de poder visualizar todos los datos desde una sola pantalla facilita la toma de decisiones y agiliza muchos procesos (servicios de limpieza, alumbrado público, gestión de residuos, etc). De esta forma, es posible ahorrar recursos a largo plazo si se toman las decisiones adecuadas en base a los datos que pueden cuantificarse. De este modo, es posible incentivar un cambio en la forma de trabajar de las personas y en cómo estas afrontan y resuelven los problemas.
La ventaja de estas plataformas integrales es que mejoran en gran medida la experiencia de usuario teniendo en cuenta el grado de madurez digital de cada administración. Así, cualquier tipo de ciudad, independientemente de su tamaño, puede beneficiarse de esta tecnología, puesto que se adapta a las necesidades y características de cada administración.